El embolsamiento de Loma Colmenar, en Ceuta, cuenta desde hace una temporada con un innovador sistema digital que mejora la organización y reduce las esperas de los viajeros que se dirigen hacia la frontera. Se trata de la aplicación “Embolsamiento de Ceuta”, una herramienta que, mediante un código QR y un sistema de pre-tickets, permite estimar los tiempos de espera y planificar la llegada de vehículos de forma más eficiente.
Aunque el sistema funciona con normalidad, todavía es poco conocido entre los usuarios, pese a las ventajas que ofrece tanto para los conductores como para los trabajadores encargados de la gestión del tráfico.
Un sistema doble para distintas situaciones
Según explica Antonio Andrade, encargado de turno del embolsamiento, la app opera con dos modos de funcionamiento, dependiendo de si la frontera presenta tráfico fluido o se encuentra congestionada.
- En condiciones normales, el usuario puede obtener su ticket con QR —en papel o desde la propia aplicación— y validar el acceso de forma rápida para dirigirse directamente a la frontera.
- Cuando hay embolsamiento, el sistema se activa para ordenar los vehículos por orden de llegada, controlando entradas, salidas y tiempos de espera en tiempo real.
Información en tiempo real y predicciones más precisas
La aplicación, disponible tanto en Android como en iOS, se ha convertido en una aliada fundamental durante épocas de gran afluencia, como la Operación Paso del Estrecho (OPE).
“Este QR agiliza todo, sobre todo en momentos de mucha afluencia”, señala Andrade, quien recuerda que todos los viajeros que se dirigen a Marruecos deben pasar por el embolsamiento, independientemente de si utilizan un ticket físico o digital.
Por su parte, Javier Benítez, jefe de Informática de Amgevicesa, destaca que la herramienta aprende de los patrones de tráfico y ofrece predicciones cada vez más ajustadas:
“Los viernes por la tarde, por ejemplo, suele haber más afluencia; la aplicación ya sabe esto y ofrece estimaciones más precisas”, explica Benítez.
Además, el sistema permite a los trabajadores prever con antelación el número de vehículos que llegarán en determinados tramos horarios, lo que facilita la optimización de recursos y la planificación de refuerzos de personal.
Ventajas para los usuarios y el medio ambiente
El principal objetivo de este proyecto es mejorar la experiencia de los usuarios, reduciendo el tiempo de espera y permitiendo que cada conductor pueda decidir cuándo acudir según el estado del embolsamiento.
Entre los beneficios destacan:
- Ahorro de tiempo gracias a la estimación de esperas en tiempo real.
- Información actualizada sobre la situación del embolsamiento.
- Previsiones más fiables gracias al aprendizaje del sistema.
- Reducción del uso de papel, al optar por el ticket digital.
No obstante, los responsables recuerdan que el pre-ticket no sustituye el paso físico por el embolsamiento, ya que el código QR debe validarse en las instalaciones para evitar usos fraudulentos o fuera del tiempo establecido.




