Bruselas ultima un paquete de medidas contra Israel que incluye la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial y sanciones a ministros y colonos extremistas. La decisión será presentada este miércoles por la alta representante de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, aunque el giro político lo asumió en primera persona la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante su discurso del Estado de la Unión.
El cambio de tono sorprendió en el Partido Popular Europeo e incomodó a sectores de la CDU alemana, dado que Von der Leyen había mantenido tradicionalmente una postura cercana a Israel. Pese a ello, la Comisión insiste en que no le corresponde calificar la guerra en Gaza como genocidio. “Determinar si se han cometido crímenes internacionales, incluido el genocidio, es competencia de los tribunales nacionales e internacionales”, reiteró este martes un portavoz comunitario.
Un reciente informe de Naciones Unidas sostiene que las autoridades israelíes habrían cometido desde 2023 “cuatro de los cinco actos genocidas” tipificados en la Convención de 1948, entre ellos matar a miembros del grupo y someterlo a condiciones de vida destinadas a provocar su destrucción.
España recupera protagonismo en Bruselas
El Gobierno español ha intensificado su presión en la UE para que se adopten medidas contra Israel. “Saludamos que las propuestas que España lleva liderando durante años se hayan reflejado en las iniciativas presentadas por Von der Leyen”, afirmó el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, quien insistió: “Este genocidio debe parar ya”.
Pedro Sánchez y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han mantenido en los últimos meses una línea de firmeza sobre la situación en Gaza. Para reforzar su imagen de compromiso equilibrado, el Ejecutivo también ha subrayado su papel en la defensa de Ucrania, destacando el despliegue de 2.500 militares en el flanco oriental de la OTAN y el refuerzo de apoyo aéreo en la operación Centinela del Este.
Sin embargo, varios socios comunitarios consideran que España debería incrementar aún más su contribución en el frente ucraniano, especialmente aquellos países más próximos a Rusia.