La plataforma habilitada para que los empleadores completen la evaluación de riesgos laborales de las trabajadoras del hogar está inaccesible por sobrecarga, justo antes de que venza la fecha límite establecida por la normativa.
A tan solo un día de que finalice el plazo para cumplir con la obligación de evaluar los riesgos laborales de las personas trabajadoras del hogar, la web oficial habilitada para este trámite ha sufrido colapsos que impiden su uso normal. La alta demanda ha provocado que la plataforma muestre constantemente un mensaje de saturación: “Debido a la elevada demanda estamos experimentando problemas. Por favor, inténtalo más tarde”.
El fallo afecta a miles de empleadores que todavía no habían iniciado o completado el cuestionario necesario para generar la evaluación de riesgos y el plan de prevención. Este retraso genera preocupación, ya que el incumplimiento de la norma puede acarrear sanciones económicas de miles de euros, incluso para quienes estén intentando cumplir con la obligación dentro del plazo.
El servicio digital fue creado tras la aprobación del real decreto que regula la prevención de riesgos laborales en el ámbito del hogar familiar, que obliga a los empleadores a identificar peligros, adoptar medidas preventivas y proporcionar la información necesaria a la persona trabajadora. La plataforma debía facilitar el cumplimiento de estos requisitos de forma sencilla y gratuita.
Sin embargo, la saturación pone de manifiesto que la infraestructura técnica no estaba preparada para un volumen de accesos tan elevado en los últimos días del plazo, lo que ha generado frustración entre los usuarios. La ministra responsable del área ha reconocido el problema y ha asegurado que se trabaja para restablecer el servicio lo antes posible, aunque la normativa no contempla prórrogas automáticas.
Esta situación también plantea un debate sobre la operatividad de las plataformas digitales en trámites administrativos críticos, sobre todo cuando la fecha límite coincide con un aumento masivo de usuarios. Muchos expertos consideran que debería contemplarse flexibilidad en los plazos o mejoras técnicas que eviten colapsos en momentos de alta demanda.








