El Partido Popular de Ceuta ha manifestado su profunda preocupación ante la actual situación sanitaria en la ciudad, advirtiendo de una «falta de voluntad política» por parte del Gobierno central para implementar medidas que permitan fidelizar a los profesionales sanitarios.
En un comunicado emitido este miércoles, el PP exigió «explicaciones urgentes» al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y al Ministerio de Sanidad debido a la «situación insostenible» que atraviesa la sanidad ceutí. Este escenario se encuentra marcado por contradicciones oficiales, ausencia de presupuesto y la falta de desarrollo efectivo de los incentivos reconocidos legalmente para zonas consideradas de difícil cobertura.
El Partido Popular recordó que, desde hace dos años, el Gobierno socialista ha prometido sin éxito la implementación de los incentivos contemplados en el Real Decreto 118/2023, publicado en el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, según denunciaron, no se ha materializado ninguna acción: «No hay incentivos, no hay calendario, no hay partida presupuestaria y tampoco una explicación coherente».
Según el PP, el citado Real Decreto es claro al establecer que todos los puestos del personal sanitario del Ingesa en Ceuta y Melilla deben ser considerados como de difícil cobertura. Por tanto, recalcan que «si la norma lo reconoce, el Gobierno debe cumplirla». En su opinión, «lo que falta no son criterios, sino presupuesto y voluntad política».
Los dirigentes populares cuestionaron además la discrepancia entre las declaraciones públicas del director territorial, Jesús Lopera, y las respuestas oficiales del Ministerio de Sanidad. Mientras este último sostiene que Ceuta «no cumple» los criterios para ser considerada zona de difícil cobertura, Lopera afirma públicamente lo contrario. El PP se pregunta: «¿A qué vienen estas mentiras? ¿O es que el señor Lopera no se entera de nada?».
El Partido Popular destacó que la realidad que enfrentan los ceutíes es palpable: plantillas con personal insuficiente, múltiples especialidades sanitarias sin cubrir y listas de espera que se prolongan en el tiempo. Asimismo, señalaron que muchos pacientes deben ser derivados a la península para recibir prestaciones que deberían estar garantizadas localmente.
Frente a esta situación, el PP sostiene que el problema no se trata de «relato», sino de una gestión deficiente. Por ello, solicitan la aplicación inmediata y dotada de presupuesto del Real Decreto que reconoce a Ceuta como zona de difícil cobertura.
Finalmente, el Partido Popular demanda al Gobierno central mayor transparencia y responsabilidad, así como la puesta en marcha de un «plan serio de captación y fidelización» que permita estabilizar las plantillas sanitarias y garantizar la calidad asistencial en todas las áreas de la ciudad.





