En el juicio por la presunta filtración al Tribunal Supremo, varios periodistas y altos cargos admiten que accedieron al correo clave del caso del novio de la presidenta madrileña antes que la Fiscalía.
Varios testimonios presentados en el juicio del Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, por presunta revelación de secretos, han puesto de relieve que el polémico correo electrónico enviado por el abogado de Alberto González Amador —pareja de Ayuso— circuló antes entre periodistas y otros responsables antes de llegar a la Fiscalía.
El mensaje, fechado el 2 de febrero de 2024, admitía que González Amador había reconocido haber cometido dos delitos fiscales. Sin embargo, la defensa del fiscal sostiene que dicha información no provino de la Fiscalía sino de otras fuentes.
Entre los declarantes se encuentra un periodista que reconoció que envió un mensaje con el contenido del correo al grupo de tribunales de su medio el 13 de marzo de 2024 a las 21:54, cinco minutos antes de que la Fiscalía lo recibiera. También otros testigos señalaron que manejaron el expediente tributario y el correo, aunque sin permiso para publicarlo íntegramente.
Por su parte, el equipo de Ayuso ha sostenido que este asunto responde a un intento de desgaste político y que quienes accedieron al correo habrían vulnerado la presunción de inocencia de González Amador. El debate ahora gira en torno a quién compartió el correo, en qué momento exacto, y bajo qué condiciones de confidencialidad.
El caso abre un escenario de gran tensión institucional, ya que cuestiona la transparencia en la gestión de información sensible, el acceso de los medios y la cadena de custodia de documentos en procesos fiscales relevantes.




