La ministra de Sanidad, Mónica García, ha iniciado una solicitud a todas las comunidades autónomas para que envíen los datos de los últimos cinco años correspondientes a los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix.
Esta solicitud se produce luego de que se detectaran importantes fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía, lo que, según García, representa solamente «la punta del iceberg» de los problemas del modelo sanitario del Partido Popular.
El pasado lunes, el Ministerio ya había requerido a la Consejería de Salud de Andalucía información sobre los errores identificados, así como datos de los últimos cinco años relacionados con estos programas. García ahora extiende esta solicitud a todos los consejeros autonómicos que forman parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El principal objetivo del Ministerio de Sanidad es realizar un seguimiento «exhaustivo» del funcionamiento de estos programas de cribado a nivel nacional, con la esperanza de fortalecer su vigilancia y asegurarse de que se están llevando a cabo adecuadamente.
La ministra enfatizó que «reforzar los cribados es salvar vidas». Según su opinión, los problemas en la comunicación de resultados en Andalucía no son incidentes aislados, sino que evidencian «un fallo estructural» en el servicio de salud de esa comunidad autónoma.
García añadió que esta situación refleja por qué el modelo del Partido Popular no está funcionando como debería.
Por otro lado, el presidente del Sindicato Médico Andaluz, Rafael Ojeda, ha señalado que existen demoras significativas en muchas pruebas diagnósticas dentro del Servicio Andaluz de Salud, indicando que este problema afecta no solo a los cribados de cáncer de mama, sino a una amplia gama de servicios médicos.
Ojeda expresó su preocupación por un «retraso importante» en las colonoscopias para el cribado de cáncer de colon. A pesar de que no hay registros precisos que permitan cuantificar la magnitud de estos retrasos, se reconoce que hay una clara necesidad de transparencia para entender cómo esta situación impacta a los pacientes.