• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 24 octubre de 2025
20 °c
Ceuta
22 ° Sáb
21 ° Dom
El Periódico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Horóscopo
    • Opinión
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Horóscopo
    • Opinión
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

¡Hagamos que la lactancia materna y el trabajo funcionen!

Redacción by Redacción
02/08/2023
in Actualidad, Sociedad
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Las políticas favorables a la familia en el lugar de trabajo generan beneficios económicos al reducir el absentismo aumentar la retención de las trabajadoras y reducir los costes de contratación y formación de nuevo personal

Varias agencias de las Naciones Unidas inauguraron el martes la Semana Mundial de la Lactancia Materna, haciendo hincapié en la necesidad de un mayor apoyo al amamantamiento en todos los lugares de trabajo.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la última década la prevalencia de la lactancia materna exclusiva ha aumentado en 10 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 48% en todo el mundo.

Promover y apoyar la lactancia materna en el lugar de trabajo puede ayudar a aumentar el progreso y a alcanzar el objetivo mundial de una prevalencia del 70% para el año 2030, señalaron.

«Los lugares de trabajo que apoyan la lactancia materna son fundamentales. Los datos demuestran que, si bien las tasas de lactancia materna disminuyen significativamente cuando las mujeres se reincorporan al trabajo, este efecto negativo puede invertirse cuando los lugares de trabajo facilitan que las madres sigan amamantando a sus hijos», declararon en un comunicado Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, y Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Bueno para las madres, los bebés y las empresas

Las políticas favorables a la familia en el lugar de trabajo, como la baja por maternidad remunerada, las pausas para la lactancia y una sala donde las madres puedan dar el pecho o extraerse leche, crean un entorno que beneficia no sólo a las mujeres trabajadoras y a sus familias, sino también a los empleadores, señalaron los funcionarios de la ONU.

«Estas políticas generan beneficios económicos al reducir el absentismo relacionado con la maternidad, aumentar la retención de las trabajadoras y reducir los costes de contratación y formación de nuevo personal», añadieron.

UNICEF y la OMS destacaron los beneficios de apoyar la lactancia materna para las madres, los bebés y las empresas, e instaron a los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado a apoyar a todas las madres trabajadoras, incluidas las del sector informal o con contratos temporales.

Los organismos de la ONU también pidieron permisos remunerados suficientes para que todos los padres y cuidadores que trabajan puedan atender las necesidades de sus hijos pequeños, así como mayores inversiones en políticas y programas de apoyo a la lactancia materna en todos los entornos.

La intervención definitiva para la supervivencia infantil

Los beneficios para la salud de la lactancia materna se basan en hechos científicos y están bien documentados. 

Desde los primeros momentos de la vida del niño, la lactancia materna es la intervención definitiva para la supervivencia y el desarrollo infantil. Protege a los bebés de enfermedades infecciosas comunes y refuerza el sistema inmunitario de los niños, además de proporcionarles los nutrientes clave que necesitan para crecer y desarrollar todo su potencial.

La OMS y UNICEF recomiendan que la lactancia materna se inicie en la primera hora de vida y se mantenga durante los seis primeros meses de vida del niño, es decir, que no se le proporcione ningún otro alimento ni líquido, ni siquiera agua.

También recomiendan que los lactantes sean amamantados a demanda, es decir, tan a menudo como el niño lo desee, día y noche.

A partir de los seis meses, los niños deben empezar a comer alimentos complementarios seguros y adecuados, sin dejar de tomar el pecho hasta los dos años o más.

Previous Post

La Policía Nacional detiene a un groomer por posesión de pornografía infantil que se ofrecía a cuidar niños a través de la web

Next Post

Queen Forever hace vibrar a Ceuta con una actuación legendaria llena de nostalgia y pasión rockera

Otras Noticias

Polémica tras el concierto de Rosalía en Callao por supuestos riesgos de seguridad
Cultura

Polémica tras el concierto de Rosalía en Callao por supuestos riesgos de seguridad

by Redacción
23/10/2025
0

El reciente concierto de la cantante Rosalía en la Plaza del Callao de Madrid ha generado controversia después de que...

Read moreDetails
santoral del día

¿Qué Santo se celebra hoy? Descubre el Santoral del 23 de octubre en España

23/10/2025
horóscopo de hoy

¿Qué te deparan los astros hoy? Descubre tu horóscopo del 23 de Octubre de 2025

23/10/2025

Alerta roja por borrasca Benjamín en las costas de Cantabria y País Vasco

22/10/2025

Sorteo Cruz roja Ceuta 22 de Octubre

22/10/2025
Next Post
Queen Forever hace vibrar a Ceuta con una actuación legendaria llena de nostalgia y pasión rockera

Queen Forever hace vibrar a Ceuta con una actuación legendaria llena de nostalgia y pasión rockera

La RFFCE y aficionados de la AD Ceuta FC se reúnen en la Ciudad del Fútbol

La RFFCE y aficionados de la AD Ceuta FC se reúnen en la Ciudad del Fútbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

×

¡No se ha encontrado ningún número de WhatsApp!

WhatsApp us