La celebración de Halloween en España ha demostrado ser un motor significativo para la facturación de los locales de ocio. En el periodo que abarca los últimos tres años, el sector ha experimentado un asombroso incremento del 22,71% en su facturación durante este evento anual.
Un reciente informe elaborado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, conocida como España de Noche, en colaboración con Coca-Cola, revela que este año se prevé que aproximadamente 1,5 millones de españoles y turistas se unan a la festividad en estos locales.
Las expectativas son optimistas, con una proyección de crecimiento del 2,95% en la facturación con respecto a 2024. Más del 93% de los locales tienen la intención de llevar a cabo sesiones especiales y temáticas para Halloween, consolidando así esta celebración en la cultura nocturna española.
Con una media de 10,6 años celebrando Halloween, el 86% de los locales opta por decorar sus instalaciones, creando un ambiente festivo que atrae a un público diverso. Esta tradición se ha convertido en un símbolo del ocio nocturno en ciudades de toda España.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio del Ocio y Turismo, se revela que el 61% de los negocios de ocio se están preparando para aumentar su plantilla y afrontar el incremento en la actividad durante la noche del 31 de octubre. Esto se traduce en un total de 21.347 contrataciones adicionales en el sector.
Es interesante señalar que Halloween también es un periodo crucial para los fabricantes de golosinas, quienes reportan que este evento representa alrededor del 10% de sus ingresos anuales. Este fenómeno resalta cómo Halloween se ha transformado en una celebración integral que abarca diferentes industrias.
En términos demográficos, el perfil de los asistentes a Halloween es predominantemente joven, con un 78,3% de la audiencia menor de 30 años. Principalmente, se trata de estudiantes universitarios y jóvenes en programas Erasmus, lo que sugiere que la festividad atrae a un público dinámico y enérgico.
A pesar de la predominancia de los jóvenes, los asistentes mayores de 50 años solo constituyen un 8,1% del total. Esto indica que Halloween tiene una fuerte atracción sobre las generaciones más jóvenes, quienes buscan experiencias nuevas y emocionantes.
El tardeo, una tendencia creciente en la vida social, también está tomando impulso en Halloween, ya que el 36,6% de los locales planean organizar actividades durante el día del 31 de octubre. Esto no solo amplía la festividad a lo largo del día, sino que también ofrece oportunidades para que más personas participen en las celebraciones.
En cuanto al origen del público que se espera para estas festividades, el 45,9% de las pequeñas y medianas empresas de ocio indicaron que los asistentes serán principalmente de la misma ciudad. Además, un 43,2% anticipa que el público provendrá de la misma provincia. Solo un 13,5% espera recibir visitantes de otras provincias dentro de la misma comunidad, y un modesto 8,1% anticipa una llegada de turistas de otros países.




