El presidente de la Ciudad pone en valor los avances conseguidos, reclama lo que queda por hacer e insiste en la lealtad institucional para culminar el desarrollo del Plan.
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, realizó este miércoles un balance del Plan Integral para el Desarrollo Socioeconómico de Ceuta, aprobado por el Gobierno de la Nación hace tres años, destacando que el resultado hasta la fecha arroja un “saldo positivo”.
Durante su intervención ante los medios, Vivas subrayó que el Plan, estrechamente vinculado con la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada en diciembre de 2021, ha permitido afrontar “condicionantes, riesgos, retos y amenazas sin parangón en el resto de España”. No obstante, reconoció que aún persisten demandas y necesidades pendientes.
“Nos sentimos cómplices, para lo bueno y para lo malo”, señaló el presidente, recordando que la Ciudad apoyó la incorporación de Ceuta a la Estrategia de Seguridad Nacional y la puesta en marcha del Plan desde la “lealtad y la responsabilidad”.
Avances conseguidos
Vivas destacó seis grandes avances logrados en los últimos tres años. En el ámbito de las infraestructuras básicas, subrayó la ejecución del cable eléctrico de conexión con la Península, el desdoblamiento de la carretera Nacional 352 y la nueva estación marítima.
En materia de frontera y política migratoria, el presidente puso en valor la exigencia de visado a los no residentes en el espacio Schengen, la eliminación del porteo y la aprobación del Real Decreto-Ley 2/2025, que regula la acogida y el traslado de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas.
Otro de los hitos destacados fue la cesión gratuita por parte del Ministerio de Defensa de los acuartelamientos Fiscer, Fuentes Pilas y Otero, que suman 140.000 metros cuadrados de superficie. Este acuerdo permitirá avanzar en el plan aprobado por la Asamblea para la construcción de cerca de mil viviendas en los próximos cuatro años.
En el plano económico, Vivas señaló un “cambio de modelo” apoyado en la revolución tecnológica y digital, que ha impulsado la consolidación de la industria del juego online —con más de mil empleos—, el desarrollo de proyectos estratégicos como el Data Center, y el crecimiento del Puerto.
Según los datos ofrecidos por el presidente, Ceuta cuenta hoy con 3.500 trabajadores más afiliados a la Seguridad Social que antes del cierre fronterizo, lo que supone un aumento del 17%, tres puntos por encima de la media nacional. Además, el paro registrado se ha reducido un 22% y las importaciones han crecido un 42% desde la reapertura de la frontera en 2022.
En cuanto a la financiación, la aportación de la Administración General del Estado se ha incrementado en un 35% en lo que va de legislatura, permitiendo reducir la presión fiscal sobre el comercio y mantener el equilibrio presupuestario.
Demandas y necesidades pendientes
Pese al balance positivo, Vivas insistió en que siguen existiendo importantes retos, especialmente en Sanidad y Educación, con la construcción del centro educativo del Brull como una de las prioridades. También reclamó avances en la ejecución de los proyectos de la nueva Casa Cuartel de la Guardia Civil y la Jefatura Superior de Policía Nacional.
El presidente demandó además más medios y efectivos para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad encargados de la vigilancia fronteriza y marítima, y pidió agilizar los traslados de menores migrantes a la Península para evitar la saturación del CETI.
Entre las mejoras a realizar, Vivas destacó la necesidad de revisar el sistema de bonificaciones a la Seguridad Social, abaratar las comunicaciones marítimas y aéreas con la Península, normalizar el funcionamiento de la aduana comercial y aprobar una ley específica de suelo y ordenación del territorio para Ceuta.
Asimismo, apeló al compromiso de la propia Ciudad para mejorar la gestión de servicios públicos, cumplir los plazos del plan de vivienda, poner en marcha un plan de inclusión social y agilizar licencias para la construcción y apertura de negocios.
“Un saldo positivo y un compromiso firme”
Juan Vivas concluyó su comparecencia asegurando que el balance del mandato recogido en la Estrategia de Seguridad Nacional es claramente positivo, aunque reconoció que “siguen siendo muchas las demandas por resolver”.
“El saldo es positivo porque los avances han sido notables, algunos de calado histórico. Hicimos lo correcto en un momento extraordinariamente crítico”, afirmó.
Finalmente, reiteró su compromiso de seguir trabajando “hasta el último aliento”, desde la lealtad institucional y “poniendo el interés de Ceuta por encima de cualquier otro”.




