La NBA continúa enfrentando un escándalo de apuestas ilegales que sigue creciendo y ahora involucra directamente a Los Angeles Lakers. Varios empleados del equipo, incluyendo miembros del staff técnico y de los despachos, han entregado sus teléfonos móviles y documentos a los investigadores federales en el marco de la investigación que ya provocó la detención de figuras como el entrenador Chauncey Billups y el jugador Terry Rozier.
El caso, que comenzó hace unas semanas, también salpica a Damon Jones, exjugador y exasistente cercano a LeBron James, acusado de vender información sobre la condición física y disponibilidad de jugadores clave de los Lakers para partidos específicos, favoreciendo apuestas ilegales. Hasta ahora, no hay indicios de que LeBron James haya tenido conocimiento de estas actividades.
La investigación incluye actividades que van desde partidas de póker fraudulentas hasta la colaboración con organizaciones mafiosas estadounidenses. El Congreso de Estados Unidos ha cuestionado la profundidad de la investigación de la NBA, especialmente ante el hecho de que Rozier participara en más de cien partidos después de que surgieran sospechas sobre su conducta.
Para responder al caso, la liga contrató al despacho Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, que ha requerido documentación y comunicaciones de empleados de varios equipos. En los Lakers, diez trabajadores han colaborado entregando la información solicitada, incluyendo al asistente Mike Mancias y al ejecutivo Randy Mims.
El Gobierno estadounidense sostiene que Jones utilizó su cercanía con jugadores destacados para filtrar información valiosa para apostadores, afectando partidos de la temporada 2023-24. La NBA ha prometido revisar sus políticas de apuestas, buscando reforzar la protección de jugadores y la integridad de la competición.
El caso, que aún se encuentra en curso, podría tener repercusiones más amplias para la liga y sus relaciones con las casas de apuestas, mientras que los aficionados y legisladores observan de cerca la evolución del escándalo.







