Telefónica ha comunicado formalmente a UGT y CCOO la puesta en marcha de un expediente de regulación de empleo (ERE) por causas objetivas que alcanzará a siete filiales del grupo en España y abrirá la mesa de negociación a partir del 24 de noviembre.
Telefónica activa el ERE y abre la mesa de negociación
Telefónica ha oficializado este lunes ante los sindicatos UGT y CCOO el expediente de regulación de empleo (ERE) que llevaba semanas sobre la mesa. La compañía ha confirmado el inicio del proceso formal y ha anunciado la apertura de la mesa de negociación el próximo 24 de noviembre, cumpliendo así los plazos legales marcados para este tipo de procedimientos.
Según han trasladado a los representantes de los trabajadores, el ERE se justifica por la concurrencia de “causas objetivas”, vinculadas a la situación del mercado, la transformación del sector y la necesidad de adaptar la estructura del grupo a los nuevos retos tecnológicos y de negocio.
Aunque el anuncio no detalla aún el número total de empleados afectados, sí deja claro que se trata de un ajuste de calado que impactará en el corazón de la actividad de Telefónica en España.
Siete filiales de Telefónica afectadas por el ERE
El ERE de Telefónica no se limitará a una sola empresa, sino que afectará a siete filiales del grupo en España, abarcando tanto las sociedades principales como áreas estratégicas de negocio:
- Telefónica de España
- Telefónica Móviles
- Telefónica Soluciones
- Telefónica S.A.
- Telefónica Global Solutions
- Telefónica Innovación Digital
- Movistar+
Con este movimiento, Telefónica extiende el alcance del ajuste más allá de las tres sociedades tradicionales del convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) e incorpora a otras compañías clave como Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+, reforzando la idea de una reestructuración global del grupo en el mercado español.
Sin cifra oficial de afectados, a la espera del 24 y 25 de noviembre
Por el momento, la compañía no ha comunicado el número de empleados que podrían verse afectados por el ERE. La teleco ha trasladado a los sindicatos que será en las próximas reuniones cuando se concretarán las cifras:
- El 24 de noviembre se espera que se den a conocer los números para las tres sociedades del convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones).
- El 25 de noviembre se trasladarían las cifras correspondientes al resto de sociedades afectadas: Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+.
Hasta entonces, sindicatos y plantilla se mueven entre la preocupación y la cautela, a la espera de que la empresa traduzca en números el alcance real de este expediente de regulación de empleo.
UGT y CCOO exigen diálogo real y garantías laborales
Tras la comunicación formal del ERE, los sindicatos han recordado que se inicia el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras y han advertido de que defenderán los intereses de la plantilla con la máxima firmeza.
Desde UGT se ha insistido en que se cumplirá “el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores” y que se negociará “de buena fe, desde el diálogo y el consenso”, pero subrayando la posición mayoritaria del sindicato en el grupo Telefónica, lo que le otorga un peso decisivo en la mesa negociadora.
Las organizaciones sindicales reclaman, además:
- La apertura inmediata de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos del grupo.
- Una vigencia mínima de los convenios hasta 2030, para garantizar estabilidad y coherencia con el Plan Estratégico de la compañía.
- La protección de los derechos laborales y el compromiso de que cualquier salida se produzca con las máximas garantías sociales y económicas.
El objetivo sindical es que este nuevo ERE de Telefónica no se convierta en un mero recorte de plantilla, sino en un proceso ordenado, negociado y, en la medida de lo posible, basado en la voluntariedad, siguiendo la línea de expedientes anteriores.
Un nuevo ajuste en pleno proceso de transformación del grupo
La oficialización de este ERE llega en plena fase de transformación estratégica de Telefónica en España, marcada por la digitalización, el cierre de tecnologías obsoletas, la automatización de procesos y la reorganización interna para ganar eficiencia y competitividad.
En los últimos años, la compañía ya ha acometido otros procesos de ajuste de plantilla a través de ERE y planes de salidas incentivadas, especialmente en sus principales filiales. Ahora, el anuncio de un nuevo expediente que afecta a siete sociedades refuerza la idea de que el grupo sigue adaptando su estructura a un entorno de mercado cada vez más exigente, con nuevos actores digitales, mayor competencia y fuertes necesidades de inversión en redes y servicios de alto valor añadido.
Para la plantilla, este movimiento abre una nueva etapa de incertidumbre, pero también de negociación clave en la que se decidirán las condiciones laborales de los próximos años y el modo en que Telefónica afrontará su futuro en el mercado español.








