Con la entrada en vigor de la nueva normativa para la señalización de vehículos inmovilizados, es clave que la baliza V‑16 que adquieras esté verdaderamente homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Te explicamos cómo verificarlo paso a paso y qué aspectos debes tener en cuenta para evitar sanciones o dispositivos no válidos.
¿Por qué es fundamental que la baliza V‑16 esté homologada?
La obligatoriedad de la baliza V‑16 trae consigo la exigencia de que este dispositivo cumpla con los requisitos técnicos y normativos establecidos por la DGT. Una baliza que no esté homologada carece de validez legal y puede dejarte expuesto a sanciones, además de no ofrecer las garantías de visibilidad y funcionamiento necesarias en caso de avería. Verificar su homologación es, por tanto, imprescindible antes de la compra.
1. Revisa que incluya la homologación visible
Cuando examines un modelo de baliza V‑16, busca los siguientes elementos impresos claramente sobre la carcasa o la etiqueta:
- El número de informe técnico o laboratorial de homologación (por ejemplo: “Lab. 1234” o “Informe IT‑5678”).
- El logotipo o mención a la homologación para dispositivos de señalización de vehículos inmovilizados.
- Fecha o año de vigencia, junto con el nombre o razón social del fabricante o importador autorizado.
Si alguno de estos datos no está presente o es poco legible, descarta ese modelo.
2. Consulta la lista oficial de balizas homologadas
La DGT publica un listado oficial con las balizas V‑16 autorizadas. Para ello:
- Visita el sitio web de la DGT o el portal de “Señalización de vehículos inmovilizados”.
- Introduce el número de informe que aparece en la baliza en el buscador indicado.
- Verifica que el fabricante y referencia coincidan con el listado.
Si no aparece en la lista, el dispositivo no está homologado y no debe comprarse.

3. Asegúrate de que cumpla los requisitos técnicos mínimos
Una baliza V‑16 homologada debe cumplir con criterios claros establecidos por norma. Asegúrate de que el modelo que vas a adquirir tenga:
- Visibilidad de 360º horizontal y mínimo 8º vertical desde hasta 1 km de distancia.
- Autonomía garantizada de al menos 30 minutos de funcionamiento intermitente o continuo.
- Grado de protección mínimo IP54 (protección frente a polvo y salpicaduras).
- En caso de ser “conectada”, garantía de transmisión de ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma de tráfico.
- Fijación segura: imán adecuado para techo metálico o sistema certificado de sujeción.
Sin estas características, la baliza puede fallar en condiciones reales y no cumplir su cometido.

4. Verifica que sea la versión exigida actualmente
Ten en cuenta que la normativa plantea una transición: para 2026 se exigirá la versión V‑16 conectada, aunque muchos modelos “no conectados” siguen siendo válidos hasta entonces. Consulta:
- Si el modelo indica “Versión no conectada”: será válida hasta 2026 pero revisa compatibilidad futura.
- Si ya indica “Versión conectada”: estás adquiriendo la versión que cumplirál a obligación íntegra.
En ambos casos, asegúrate de que aparece explícitamente ese detalle en la ficha o envase.
5. Compra en comercios confiables y solicita factura
Para garantizar la validez de la baliza V‑16:
- Compra en un establecimiento reconocido (online oficial, concesionario, tienda de accesorios).
- Solicita factura con el número de modelo exacto, número de homologación y referencia del dispositivo.
- Conserva la caja y el manual: pueden ser necesarios para justificar ante la autoridad de tráfico que llevas el dispositivo homologado.
6. ¿Cómo instalarla correctamente en el vehículo?
Una vez comprada la baliza:
- Guárdala en la guantera o zona de fácil acceso.
- En una avería, activa el dispositivo desde dentro del vehículo.
- Fíjala preferiblemente sobre el techo metálico del coche, mediante imán o soporte homologado.
- No coloques el dispositivo en el interior del habitáculo o en una ventana: la normativa exige que esté fijada al exterior, con visibilidad 360º.
- Comprueba la fecha de caducidad o vida útil indicada por el fabricante y reemplázala cuando corresponda.
Las claves para comprar una baliza V‑16 homologada
- Verifica que incluye número de informe o laboratorio de homologación.
- Confirma que aparece en la lista oficial de la DGT.
- Comprueba sus especificaciones técnicas: visibilidad 360º, autonomía, grado protección.
- Asegúrate de que la versión corresponde al plazo normativo vigente.
- Guarda factura, caja y manual; instalación exterior y visible.
Adquirir una baliza V‑16 no es solo cumplir con la normativa: es asegurar tu seguridad en carretera ante una avería. Invierte en un dispositivo homologado, correctamente instalado y mantenido, para circular con tranquilidad y evitar sanciones. ¡Que no te pille desprevenido!








