La formación liderada por Santiago Abascal se ausentará del acto solemne organizado en la Cámara Baja, al que sí acudirán PP y PSOE. La portavoz Pepa Millán acusa al Gobierno de utilizar la efeméride para «blanquearse» y critica la Ley de Memoria Histórica.
El partido Vox ha confirmado que no participará en el acto conmemorativo del quincuagésimo aniversario de la restauración de la Monarquía en España, que se celebrará en el Congreso de los Diputados y será presidido por los Reyes. La ausencia, anunciada por la portavoz Pepa Millán, marca una nueva distancia con la Corona en actos institucionales.
La justificación de Vox se centra en un ataque directo al actual Ejecutivo. Millán afirmó que la celebración, titulada ’50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’, no es un homenaje a la Transición ni al Estado de Derecho, sino un «sainete» y «una oda al régimen totalitario de Sánchez».
Desde la formación de derecha radical se sostiene que el Gobierno utiliza a las instituciones del Estado, incluida la Corona, para «blanquearse» y fingir una normalidad institucional que no existe. Además, critican que el evento se celebre bajo el marco de la Ley de Memoria Histórica, una norma que, según Vox, busca la deslegitimación de la Jefatura del Estado y el enfrentamiento entre españoles.
Contexto de ausencias y divisiones
El boicot de Vox no será la única ausencia destacada. Los socios habituales del Gobierno, como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG, también han anunciado que no asistirán, aunque por motivos radicalmente distintos relacionados con su posicionamiento republicano o nacionalista.
De esta forma, la representación política en la ceremonia se limitará principalmente a los grupos parlamentarios del PSOE y del Partido Popular, consolidando la división política en torno a la figura institucional del Rey Felipe VI y a la narrativa de la Transición.








