La sesión de investidura del candidato del Partido Popular para liderar la Generalitat Valenciana se ha fijado para el próximo jueves, 27 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, en el hemiciclo de las Les Corts Valencianes. Esta decisión formaliza el paso que sigue al anuncio de la dimisión de Carlos Mazón como presidente autonómico.
Pérez Llorca, quien ya registró su candidatura, se presenta con el desafío de lograr la mayoría necesaria para ser investido. En la primera votación, requerirá una mayoría absoluta, es decir, al menos 50 votos favorables, lo que obliga a que su partido —con 40 escaños— obtenga un respaldo externo, especialmente el de Vox, que cuenta con 13 diputados. Si no se alcanza ese umbral, se realizará una segunda votación 48 horas después, donde bastaría con mayoría simple.
El contexto político
La fecha se enmarca en un momento de negociación avanzada entre el PP y Vox. Aunque aún no se ha firmado un acuerdo definitivo, desde el PP expresan confianza en alcanzar ese respaldo. Si el pacto no se concreta, la investidura puede complicarse, ya que la oposición —sumando a PSPV‑PSOE y Compromís— cuenta con 46 diputados en total.
Qué sucede si no logra la investidura
En caso de que Pérez Llorca no obtenga los votos necesarios en la primera votación, se realizará la segunda en un plazo de 48 horas, con la opción de mayoría simple. Si tampoco resulta investido en ese segundo intento, se abre un plazo máximo de dos meses para presentar otra candidatura o convocar elecciones anticipadas.
Próximos pasos tras el pleno
Una vez elegido, el candidato será nombrado presidente una vez que su investidura se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Posteriormente se convocará el pleno de toma de posesión, donde jurará o prometerá el cargo y presentará su programa de gobierno y equipo de consellers.










