Comisiones Obreras (CCOO) ha manifestado su rechazo rotundo ante la decisión de la dirección de Correos de imponer el uso obligatorio de patinetes eléctricos con carro incorporado a los empleados que realizan repartos a pie.
El sindicato, mayoritario dentro de Correos, ha denunciado que este tipo de patinetes se consideran legalmente vehículos de movilidad personal (VMP) que están obligados a circular por la calzada junto al resto del tráfico. Esto genera un riesgo evidente para la seguridad de los trabajadores que, hasta ahora, efectuaban sus rutas a pie, exponiéndolos a posibles accidentes graves o incluso mortales.
CCOO ha expresado su preocupación por la irresponsabilidad que, en su opinión, demuestra la dirección de Correos al priorizar una medida que precariza las condiciones laborales y afecta negativamente a la seguridad del personal, a pesar del rechazo unánime manifestado por todas las organizaciones sindicales presentes.
Además, el sindicato ha recordado que, en Europa, ningún operador postal público emplea vehículos de movilidad personal para las labores de reparto a causa de su peligrosidad y baja eficacia. En realidad, quienes usan generalmente estos dispositivos eléctricos son los trabajadores de plataformas de reparto conocidas como «riders», quienes ya enfrentan condiciones laborales precarias.
Este rechazo no es nuevo. Comisiones Obreras ya logró frenar un intento similar impulsado por el anterior presidente de Correos, Juan Manuel Serrano. La actual gerencia, dirigida por Pedro Saura, sin embargo, ha insistido en implementar el uso de estos patinetes bajo la premisa de modernizar la empresa, una imagen que, según el sindicato, no se corresponde con la realidad ni con la seguridad de los trabajadores.
El sindicato también denuncia que Correos no reconoce las condiciones adicionales derivadas del uso de estos vehículos. Mientras que empleados que utilizan motocicletas o coches reciben un complemento económico por peligrosidad contemplado en convenio, el personal de reparto obligado a usar patinetes eléctricos no percibe ninguna compensación similar.
Actualmente, Correos cuenta con cerca de 14,000 vehículos de dos y cuatro ruedas, en su mayoría ecológicos y diseñados expresamente para la circulación en calzada, lo que garantiza ciertas condiciones mínimas de seguridad para sus trabajadores. En contraste, el novedoso «carro asistido» —un patinete eléctrico con un carro adicional— dificulta el manejo y aumenta la peligrosidad, debido al peso extra y las condiciones del tráfico urbano.
Las estadísticas refuerzan la preocupación de CCOO: el número de accidentes con vehículos de movilidad personal en España aumentó un 23% en 2023, registrándose 396 siniestros que causaron 240 personas heridas y 14 fallecimientos. Desde 2020, estos accidentes han crecido más del 400%, superando incluso los ocurridos con ciclomotores.
Ante esta situación, el sindicato exige que Correos reconsidere esta iniciativa y priorice medidas que protejan la seguridad y mejoren las condiciones laborales de su plantilla, en lugar de imponer dispositivos que incrementan el riesgo y no aportan beneficios comprobados en la eficacia del reparto postal.










