El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que las pensiones en España subirán un 2,7% a partir del próximo 1 de enero de 2026, basándose en el Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre. Este porcentaje se corresponde con la subida de precios registrada respecto al mismo mes del año anterior y marca el ajuste anual que determina el Real Decreto 316/2025 sobre la revalorización de pensiones.
Cómo se calcula la subida de las pensiones
Cada año, las pensiones en España se revalorizan según el comportamiento de la inflación, medida por el IPC. Sin embargo, para calcular el porcentaje de la subida, la Seguridad Social no toma en cuenta el dato de diciembre, sino la media de los doce meses anteriores hasta noviembre, de manera que hay un mes de margen para programar los pagos. Por lo tanto, los pensionistas ya saben que el 2,7% de subida será aplicado en sus pagos desde enero de 2026.
Cuánto suben las pensiones en 2026
Con el IPC subiendo un 2,7% en 2025, los pensionistas españoles experimentarán el mismo incremento en sus prestaciones a partir de enero. Las pensiones de los españoles, tanto contributivas como mínimas, quedarán de la siguiente manera:
- Jubilación contributiva media: Pasa de 1.506 euros a 1.546,66 euros, un 3% más.
- Viudedad media: Pasa de 935 euros a 960,25 euros.
- Incapacidad permanente media: Pasa de 1.209 euros a 1.241,64 euros.
- Pensión máxima: Pasa de 3.267 euros a 3.355,21 euros.
- Pensión mínima sin cónyuge: Pasa de 874 euros a 897,6 euros.
- Pensión mínima con cónyuge a cargo: Pasa de 1.127 euros a 1.157,43 euros.
Gasto público y aumento de pensiones
En cuanto al gasto público en pensiones, los últimos datos de noviembre indican que ascendió a 27.120 millones de euros, debido a la paga extraordinaria. Este aumento refleja un incremento del 6% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando un máximo histórico. El pago de las pensiones contributivas en noviembre supuso una suma de 13.720 millones de euros, que es también un aumento significativo respecto a noviembre de 2024.
A pesar del aumento del gasto, este reflejo del crecimiento de las pensiones es positivo para los beneficiarios, pues el número de pensiones abonadas también crece. En noviembre de 2025, se pagaron un total de 10.420.231 pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 1,5% con respecto al mismo mes del año anterior, beneficiando a más de 9,4 millones de pensionistas.
La paga extraordinaria y el sistema de devengo
Cabe recordar que los pensionistas reciben su paga extraordinaria en noviembre y no en diciembre como los trabajadores, ya que el periodo para generar este derecho abarca desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. De igual forma, la paga extraordinaria de verano se genera del 1 de diciembre al 31 de mayo y se paga en junio. Este sistema de devengo semestral asegura la regularidad en los pagos.
Con la subida del 2,7% para 2026, los pensionistas experimentarán una mejora significativa en sus ingresos, lo que les permitirá afrontar los retos de la inflación y el aumento de precios con mayor estabilidad económica.















