• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
viernes, 21 noviembre de 2025
12 °c
Ceuta
16 ° Sáb
15 ° Dom
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La AECC alerta de la emergencia sanitaria añadida que está provocando la pandemia entre pacientes oncológicos

27/05/2020
en Actualidad, Coronavirus, Nacional, Sanidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A

«El impacto económico-laboral, sanitario, psicológico y científico en la población con cáncer va a ser de enormes dimensiones». «Las personas con cáncer se muestran bastante más preocupadas por la pandemia que la población en general». «Una de cada tres personas con cáncer ha desarrollado ansiedad y depresión a causa del confinamiento». «La AECC ha visto duplicada la demanda de ayudas económicas respecto al año pasado en lo que va de pandemia». Son algunas de las conclusiones a las que llega la AECC tras la realización de un estudio

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) está realizando un estudio denominado «Malestar psicológico en pacientes de cáncer durante el confinamiento del COVID-19» cuyo primer informe concluye, a grandes rasgos, que la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 y la crisis económica que se está derivando de ella, va a tener mayor impacto negativo entre el colectivo de personas diagnosticadas con cáncer:

«El primer informe que revela que más del 34% de las personas con cáncer ha sufrido ansiedad y depresión durante este confinamiento. Los datos de este estudio muestran las primeras consecuencias de la crisis en la población con cáncer, pero la AECC prevé que, a esta emergencia psicológica, se añada también otra social, científica y sanitaria. Según los datos del Ministerio de Trabajo, la COVID-19 destruyó más 816.000 empleos en sus dos primeros meses en España, este dato sumado al incremento de demandas de ayudas económicas de familias con cáncer a la AECC en lo que va de crisis económica, el doble con respecto al mismo período del año anterior, hacen prever un escenario de emergencia económica y laboralnunca visto hasta el momento. La AECC espera un aumento significativo de paro entre las personas afectadas por cáncer«

Mayor preocupación por la pandemia entre pacientes con cáncer que entre la población en general

Según el comunicado remitido por la asociación: «Una de las principales conclusiones que se extrae del estudio es que las personas con cáncer se muestran bastante más preocupadas por la pandemia que la población española en general. Según el estudio, casi el 67% de los pacientes reveló estar muy preocupado por la pandemia, frente al 58,9% de la población general. Entre las preocupaciones más habituales de los pacientes están el riesgo de infección por COVID-19, las posibles complicaciones por la inmunodepresión cuando se encuentran en tratamiento o los problemas en la capacidad sanitaria para prestar una atención adecuada que pudiera interferir con el tratamiento óptimo de su enfermedad».

En este sentido, Carmen Yélamos, responsable del Servicio de Atención Psicológica de la AECC, explica que «el estudio ha querido conocer de cerca cómo es el impacto psicosocial que el virus y el confinamiento están produciendo en las personas con cáncer. Detectar cuáles son sus principales preocupaciones en estos momentos y los niveles de ansiedad y depresión es necesario para poder identificar qué tipo de intervenciones psicológicas y sociales son las más adecuadas para ayudarles a afrontar esta difícil situación por la que están pasando”.

La Escala de Malestar Psicológico de Kessler K-6, utilizada como instrumento de medición, ha revelado que el 34,3% de la población con cáncer ha sufrido ansiedad y depresión durante el confinamiento. Mientras que, un cuestionario psicosocial complementario ha permitido conocer las diferentes variables asociadas a dichos trastornos psicológicos:

  • El empeoramiento de la situación económica de la unidad familiar como consecuencia de la situación de confinamiento se muestra como una de las principales causas relacionadas con el malestar psicológico de las personas encuestadas Así, un 27% de los encuestados cuya situación económica no ha cambiado sufren malestar significativo; frente a un 58,6% cuya situación ha empeorado mucho. A su vez, un 46% de las personas con cáncer cuyos ingresos netos mensuales son inferiores a 1.100 euros demuestran malestar psicológico moderado o severo, frente a sólo un 17,5% de aquellos con ingresos superiores a 3.900 euros.
  • La contaminación informativa y la gestión de la información demuestra ser otro de los principales factores relacionados con el malestar psicológico. Aproximadamente un 20% de las personas que sufren la enfermedad que son capaces de desconectar del flujo informativo constante sobre el coronavirus presenta malestar, cifra que se eleva hasta aproximadamente el 50% de aquellos que no son capaces de desconectar. Además, el malestar es significativamente más elevado entre aquellos que muestran mayor desconfianza hacia las instituciones sanitarias y políticas públicas.
  • El miedo al contagio (propio o de los seres queridos) y la preocupación específica por el coronavirus están relacionados de manera moderada con el malestar psicológico general, aunque en menor medida que los factores expuestos anteriormente.
  • Los retrasos en las pruebas provocados por la pandemia se relacionan en mayor medida con el malestar psicológico que los retrasos en los tratamientos oncológicos. Asimismo, la presencia de problemática psicológica es mayor durante el primer año tras el diagnóstico de la enfermedad, de lo que infiere que hay mayor preocupación entre las personas recién diagnosticadas o en tratamiento activo.
  • La edad del paciente es otro elemento que influye en los niveles de malestar clínicos presentados. Cuanto más joven es el paciente, mayor es el malestar que presenta.

De este modo, el informe revela que los pacientes más susceptibles a padecer trastornos de ansiedad y depresión son aquellos adultos de entre 18 y 24 años, recién diagnosticados, en situación de desempleo o con ingresos inferiores a los 1.100 euros, y con dificultad para gestionar la información en el contexto de la Covid-19.

El estudio contará con una segunda fase, dentro de seis meses, que evaluará y comparará los resultados obtenidos con la presencia de estrés postraumático y variables asociadas en las personas con cáncer, una vez acabe el confinamiento.

Compartir1Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

¿Esto es un cortafuegos?

Siguiente noticia

Este jueves abre el plazo de matriculación del Instituto de Idiomas

Otras Noticias

Viento y nieve obligan a activar alertas este viernes en amplias zonas de España
Nacional

Viento y nieve obligan a activar alertas este viernes en amplias zonas de España

21/11/2025

La llegada de una masa de aire muy frío, combinada con rachas de viento fuertes y una cota de nieve...

Leer másDetails
Nuevo protocolo de la baliza V‑16 de la Dirección General de Tráfico (DGT): cuándo debes permanecer dentro del coche

Nuevo protocolo de la baliza V‑16 de la Dirección General de Tráfico (DGT): cuándo debes permanecer dentro del coche

21/11/2025

La investigación oncológica española, un modelo a nivel mundial

21/11/2025
Aemet alerta sobre riesgos de crecidas en Valencia por la dana

Aemet alerta sobre riesgos de crecidas en Valencia por la dana

21/11/2025
Antonio Maíllo se postula nuevamente para la Junta de Andalucía en 2026

Antonio Maíllo se postula nuevamente para la Junta de Andalucía en 2026

21/11/2025
Ver más
Siguiente noticia

Este jueves abre el plazo de matriculación del Instituto de Idiomas

CSIF espera que la equiparación salarial de las FCSE sirva de modelo para hacer lo propio entre las administraciones públicas

Lo más leído esta semana

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025
Edurne González, la concursante de ‘GH 20’ cuyo paso por ‘Hermano Mayor’ vuelve a salir a la luz
Sociedad

Edurne González, la concursante de ‘GH 20’ cuyo paso por ‘Hermano Mayor’ vuelve a salir a la luz

19/11/2025

Última hora

Fiscales advierten del gran daño reputacional a la institución tras la condena de García Ortiz
Justicia

Fiscales advierten del gran daño reputacional a la institución tras la condena de García Ortiz

21/11/2025
Viento y nieve obligan a activar alertas este viernes en amplias zonas de España
Nacional

Viento y nieve obligan a activar alertas este viernes en amplias zonas de España

21/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
viernes, noviembre 21, 2025
Clear
12 ° c
71%
16.2mh
17 c 15 c
Sáb
18 c 13 c
Dom
Ver clima de Ceuta


Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.