Este medio ha sido uno de los seleccionados por Google para formar parte del Journalism Emergency Relief Fund (Fondo de Ayuda de Emergencia para el Periodismo) creado para ayudar a pequeñas empresas que realizan una labor informativa independiente y de calidad en el ámbito local y regional que se ha tornado fundamental con la llegada de la pandemia de COVID-19 y el aumento de la demanda de información
El Foro de Ceuta ha sido reconocido por Google como unos de los 12.000 medios de comunicación repartidos en más de 100 países que tendrán derecho a formar parte del Journalism Emergency Relief Fund o Fondo de Ayuda de Emergencia para el Periodismo. La intención de este fondo de financiación ideado por la empresa estadounidense es «apoyar el trabajo de medios pequeños o medianos que estén generando información original, vinculada a la pandemia de la COVID-19 y destinada a una audiencia local«.
En este sentido, el vicepresidente de Google News, Richard Gingras, ha señalado que “las noticias locales son un recurso vital para mantener a las personas y a las comunidades conectadas«. Además, según explica Gingars, en tiempos del nuevo coronavirus «desempeñan una función aún mayor” ya que ofrecen “datos sobre cómo la covid-19 está afectando a la vida diaria, una función que las consecuencias económicas de la pandemia está poniendo en peligro”. Con este Journalism Emergency Relief Fund, Google contribuye así a facilitar la manutención de un periodismo independientemente y de calidad con capacidad para informar sobre el terreno a niveles locales y/o regionales.
La compañía sostiene como uno de los argumentos para la creación y distribución de este fondo de ayudas el aumento de la demanda de información debido a la situación sanitaria experimentado a nivel mundial y del que está redacción puede dar fe. Desde que en España se decretase el estado de alarma el pasado mes de marzo, el confinamiento sumado a la evolución epidemiológica de la COVID-19 ha supuesto asumir un sobresfuerzo para poder tener informada a nuestra audiencia -casi- en tiempo real de todo lo relacionado con la pandemia y su desarrollo. Atrás quedan días, semanas y meses de dormir poco, de mucho estrés, de navegar entre mares de informaciones sin contrastar, de desmentir bulos y noticias falsas que se subían a la ola de la pandemia y el miedo que estaba generando para propagarse con más facilidad que el propio virus del SARS-CoV-2… Pero, a pesar de ello, queremos dejar una cosa clara: no nos quejamos. Todo lo contrario. Nos sentimos tremendamente afortunadas de haber podido vivir un momento histórico como este con la responsabilidad añadida de tener que contarlo.
Humildemente, creemos que no hemos hecho un mal trabajo y una prueba de ello nos la dais vosotros/as, nuestros/as lectores/as. Desde que comenzase el estado de alarma hemos experimentado un incremento exponencial en el número de visitas diarias, así como en el de visitas totales. Hemos pasado de rondar las 80.000 visitas en febrero a superar las 114.000 visitas en el mes de mayo, lo que supone un crecimiento de más de un 30% en apenas tres meses.
En el El Foro de Ceuta decidimos confinarnos y comenzar a teletrabajar algunos días antes de que se decretase el estado de alarma. Eso supuso que tuviésemos que adaptar nuestra metología de trabajo y de organización a una situación desconocida. Sin embargo, nuestro ritmo de producción no se vio afectado en sentido negativo, sino todo lo contrario.
Hemos publicado, solo en contenido relacionado con la pandemia, más de 1.500 entradas en apenas 90 días -una media de más 16 entradas por día-. Además, creamos un especial en nuestra web dedicado exclusivamente al coronavirus que da total prioridad a las noticias relacionadas con la emergencia sanitaria. Por otro lado, hemos sido uno de los medios que ha tenido a parte de su personal a pie de calle durante el estado de alarma, yendo allá donde se encontraba la noticia. En total, entre todas las personas que formamos parte de este proyecto, hemos dedicado casi 3.000 horas a informar al pueblo ceutí durante este periodo.
Todo ello aderazado con un descenso de ingresos fruto del cese de toda actividad económica provocado por la pandemia del que este medio no ha salido indemne, como la gran mayoría de pequeñas y medianas empresas. Es por ello que se debe poner en valor el acierto de Google al crear este fondo que reconoce la fundamental labor de los periódicos digitales que operan en clave local, como es el caso de El Foro de Ceuta.
Más allá de la aportación económica -5.000 dólares-, para nosotras es un honor y un orgullo formar parte de esos 12.000 medios de comunicación que Google reconoce, valora y apoya como tales.
Pôr último, no se nos olvida que no podríamos haberlo conseguido sin ti y por eso te damos las gracias querido/a lector/a, tu confianza es otro reconocimiento del que cada día nos sentimos muy orgullosas.


