• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
lunes, 17 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
17 ° Mar
16 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La elaboración de un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio es «más necesaria que nunca”

10/09/2020
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Confederación Salud Mental España lanza una campaña con recomendaciones y reivindicaciones políticas, que pasan por un cambio de modelo social. Según los últimos datos oficiales, del INE, en 2018 fallecieron en España 3539 personas por suicidio, una cifra que, aun siendo algo inferior a la del año anterior, sigue situando al suicidio como la primera causa de muerte externa en nuestro país, casi duplicando a los accidentes de tráfico.

La muerte por suicidio sigue siendo la primera causa externa de defunción de España, desde hace más de una década. En 2018, último año del que se tienen datos oficiales procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE), fallecieron en  nuestro país 3.539 personas por suicidio (2.619 hombres y 920 mujeres).

Aunque la cifra es un 3.8% inferior a la del año 2017, sigue casi duplicando a las muertes por accidente de tráfico. Sin embargo, las iniciativas para su prevención son escasas o nulas. Como si el problema no existiera, cuando se trata de un importante problema de salud pública, agravado en los últimos meses con la pandemia del COVID-19.

Por ello, la Confederación Salud Mental España, con motivo de este 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, lanza una campaña en la que reitera e insiste en su reivindicación de la elaboración de un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio “este año, si cabe, más necesaria que nunca”, urge Nel González Zapico, presidente de la Confederación.

“Es prioritario ponerse a trabajar en un plan que abarque desde la formación a profesionales de la salud, hasta la elaboración de campañas de sensibilización social y visibilización del problema para que deje de ser un tabú, pasando necesariamente por la promoción de una educación emocional, ya desde la escuela infantil”.

En este punto, González Zapico insiste: “es fundamental plantear cambios en el modelo social. Vivimos en un sistema materialista, que fomenta y alienta la competitividad y el individualismo. Un sistema que convierte al individuo en único responsable de lo que consiga o deje de conseguir en su vida, sin atender a todos los factores externos que nos rodean, y que mide el éxito en función de lo material. Esto resulta en una suerte de sistema feroz y de competencia constante, donde la persona no encuentra apoyo, ni empatía en su entorno para superar las dificultades, con las consecuencias que esto tiene para su salud mental. Por eso, desde Salud Mental España defendemos y urgimos la elaboración de una estrategia nacional, a largo plazo, que fomente una sociedad más humana, más empática, menos competitiva y materialista, basada en los cuidados y en la educación emocional”.

Más allá de la parte reivindicativa, la campaña busca también sensibilizar en torno al suicidio, de manera que deje de ser un tabú. A través de cuatro vídeos, protagonizados por personas con experiencia propia en salud mental, familiares y activistas en salud mental ofrecen algunas recomendaciones y herramientas para abordar una ideación suicida y evitar que se lleve a cabo. Nel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, José Luis Herrera, superviviente de suicidio, Rosa Bayarri, familiar de una persona con trastorno mental, y María Isabel García Peña, activista con experiencia propia en salud mental, son las personas que protagonizan estos vídeos, con los que se pretende llegar tanto a las personas que tienen ideaciones suicidas, como a quienes las rodean y, también, a las instituciones.

Tomar distancia y aplazar la decisión, plantear soluciones que permitan ese aplazamiento, contar con una red de contactos de seguridad, escuchar sin juzgar ni criticar, o acudir a profesionales de la salud, son algunas de las recomendaciones que se recogen en estos materiales, en los que también se apela a la necesidad de contar con un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, que vertebre todas las acciones encaminadas a prevenir esta causa de muerte.

¿Qué propone Salud Mental España para la elaboración de este Plan?

Desde los organismos internacionales se explica que la manera de dar una respuesta al suicidio  en un país es establecer una estrategia nacional de prevención del suicidio que refleje el compromiso claro de los gobiernos respecto a este problema.

El Plan, cuyo objetivo sería disminuir la tasa de suicidios y prevenir las conductas suicidas, debería contemplar la implantación de un servicio telefónico de atención al riesgo suicida, de carácter público y gratuito, evitando así iniciativas que carecen de control o atención profesional. Además, debería servir para sensibilizar y mejorar la información a la población general a través de campañas de concienciación promovidas por instituciones públicas, medios de comunicación y entidades sociales dedicadas a la causa y ayudar a detectar precozmente el  riesgo suicida.

Detonantes de la conducta suicida

Las causas del comportamiento suicida son numerosas y complejas y, en su mayoría, están relacionadas con situaciones vitales, bien constantes o circunstanciales.

La relación de detonantes puede ser casi tan larga como experiencias tenga una persona a lo largo de su vida, aunque hay algunos factores, no pocos, que condicionan ideaciones y conductas suicidas. La pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones, o problemas jurídicos o laborales, antecedentes familiares de suicidio, el abuso de alcohol y estupefacientes, los maltratos en la infancia, el aislamiento social y determinados trastornos mentales, como la depresión y la esquizofrenia, también tienen gran influencia en numerosos suicidios.

“Son factores que, con la actual crisis de la COVID-19, están aflorando con mayor intensidad y terminarán afectando a un amplio porcentaje de la población. De ahí la importancia y la urgencia de contar con una estrategia nacional de prevención del suicidio, que permita proteger y cuidar la salud mental y las vidas de las personas, especialmente las más vulnerables”, concluye González Zapico.

El suicidio y su relación con la salud mental

La depresión, los trastornos debidos al consumo de sustancias y los comportamientos antisociales son los más frecuentemente asociados con el comportamiento suicida.

Se calcula que el riesgo de suicidio para toda la vida es de un 4% entre las personas con trastornos del estado de ánimo, de un 7% entre las personas con dependencia del alcohol, de un 8% entre las personas con trastorno bipolar y de un 5% entre las personas con esquizofrenia.

En la depresión mayor, el riesgo de suicidio se multiplica por 21, en los trastornos de la alimentación por 33, y en las toxicomanías por 86.

Es importante mencionar, y más aún en la situación actual, el efecto de la violencia machista sobre la salud mental de las mujeres que la sufren, y que incrementa también el riesgo de conductas suicidas. Durante los meses de confinamiento, estas mujeres han tenido que convivir con los maltratadores, vigiladas, sin poder salir de casa ni recurrir a los recursos de apoyo, lo que acrecienta su vulnerabilidad. Aunque no hay cifras concretas, profesionales de la Psicología alertan de la incidencia de la violencia machista y los abusos sexuales como importantes factores de riesgo importantes de la conducta suicida.

Confederación Salud Mental España

La Confederación Salud Mental España es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social  y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 18 federaciones y asociaciones uniprovinciales, que aúnan a más de 300 entidades y cuenta con más de 47.000 socios y socias en todo el territorio nacional.

Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación Salud Mental España ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email informacion@consaludmental.org, la web www.consaludmental.org y de los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.

Compartir5Tweet3EnviarCompartirCompartir1
Noticia anterior

Silencio en Ceuta para defender la dignidad de las personas migrantes

Siguiente noticia

Vídeo | La iniciativa Ceuta Open Future ya es una realidad

Otras Noticias

Nueva polémica en el Louvre por un cuadro colgado en la misma sala que la Mona Lisa: preocupaciones sobre la seguridad
Sociedad

Nueva polémica en el Louvre por un cuadro colgado en la misma sala que la Mona Lisa: preocupaciones sobre la seguridad

17/11/2025

Surgieron críticas a la museografía y la protección de la Gioconda tras conocer que otro lienzo comparte exhibición con ella,...

Leer másDetails
Estrategias efectivas para la prevención y detección temprana del cáncer

Estrategias efectivas para la prevención y detección temprana del cáncer

17/11/2025
Leticia Sabater protagoniza otro villancico navideño polémico: llega “La conejita de Papá Noel”

Leticia Sabater protagoniza otro villancico navideño polémico: llega “La conejita de Papá Noel”

17/11/2025

Estos pensionistas no recibirán la paga extra de Navidad en noviembre de 2025

17/11/2025

Santoral de hoy, lunes 17 de noviembre: se celebra a Santa Isabel de Hungría y San Gregorio Taumaturgo

17/11/2025
Ver más
Siguiente noticia

Vídeo | La iniciativa Ceuta Open Future ya es una realidad

Cambio de horario en el Festival de Flamenco: comenzará a las 20:00 horas

Lo más leído esta semana

Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA del BBVA con una gran fiesta para sus empleados
Economía

Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA del BBVA con una gran fiesta para sus empleados

16/11/2025
Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel
Sucesos

Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel

17/11/2025

Última hora

Sorteo cruz roja Ceuta – 15 de Octubre de 2025
Ceuta

Sorteo cruz roja Ceuta – 17 de Noviembre de 2025

17/11/2025
García Ortiz defiende que la Justicia debe solucionar problemas y no crearlos mientras pide acercarla a la ciudadanía
Justicia

García Ortiz defiende que la Justicia debe solucionar problemas y no crearlos mientras pide acercarla a la ciudadanía

17/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
lunes, noviembre 17, 2025
Patchy rain nearby
19 ° c
68%
29.5mh
18 c 15 c
Mar
18 c 15 c
Mié
Ver clima de Ceuta
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.