Este jueves 13 de noviembre, la inestabilidad dominara gran parte de España, donde se esperan precipitaciones fuertes y persistentes en distintas regiones. Galicia, la parte occidental del sistema Central y el sur de la cordillera Cantábrica se verán particularmente afectadas, así como algunas zonas de Andalucía occidental y Canarias, donde se han emitido avisos naranjas debido a los fuertes vientos.
A medida que un frente asociado a la borrasca Claudia se desplaza por el país, los cielos en la mitad oeste de la península estarán cubiertos y se generarán precipitaciones. En la fachada atlántica, no se descartan tormentas ocasionales que podrían aumentar la intensidad de las lluvias, especialmente en Galicia y el suroeste de la Península.
Por otro lado, aunque las lluvias serán persitentes, su intensidad podría disminuir en algunas áreas. En Extremadura, hay posibilidad de lluvia localmente fuerte, y Andalucía occidental también podría experimentar vientos intensos, así como la formación de trombas marinas o tornados breves en las zonas costeras.
A medida que avance el día, la lluvia se irá extendiendo de manera más ligera hacia el resto de la mitad occidental del país, mientras que en la mitad oriental y el centro se observarán cielos mayormente nubosos, con poco o ningún tipo de precipitación.
Mirando hacia los archipiélagos, en Baleares, se esperan cielos poco nubosos o incluso despejados, en contraposición con Canarias. En esta última región, el sur del frente continuará cruzando las islas, trayendo consigo cielos cubiertos y lluvias fuertes que terminarán por ceder a lo largo del día, dejando paso a algunos claros.
Además de las condiciones de lluvia, es importante mencionar que en ciertos terrenos de montaña, en la fachada oriental de la Península y alrededor del río Ebro, se producirán bancos de niebla por la mañana, lo que podría complicar la visibilidad en esas áreas.
Las temperaturas también serán un tema a tener en cuenta. En zonas del nordeste y de los litorales mediterráneos se prevé un ligero ascenso térmico. En Melilla, por ejemplo, se anticipa que las temperaturas superen los 30 grados, lo que representa un calor inusual para esta época del año.
En contraste, las temperaturas descenderán en Canarias, así como en los centros del norte y las partes interiores de la mitad sur de la península. En estas áreas, se prevén descensos notables en la meseta Sur y Andalucía. En términos generales, habrá pocos cambios en las temperaturas en los demás lugares, aunque las mínimas tenderán a aumentar en gran parte del territorio.
Finalmente, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha previsto vientos moderados de direcciones este y sur en la Península y en Baleares. En las costas del Mediterráneo norte, habrá componentes de viento del norte y rolando a poniente en el Estrecho. Se espera que en los litorales atlánticos el viento sea fuerte, con rachas muy intensas abarcando amplias zonas de la mitad oeste de la península.








