Ceuta. – La Federación de Enseñanza de CCOO Ceuta ha puesto de relieve la contradicción existente entre la educación en valores que se imparte en los centros escolares y la realidad social que vive la ciudad, donde más de doscientas personas permanecen en situación de sinhogarismo en condiciones infrahumanas.
Desde la organización sindical se subraya que la educación no solo consiste en transmitir conocimientos académicos, sino también en formar a las nuevas generaciones en principios fundamentales como la solidaridad, el respeto a la diferencia y la defensa de los derechos humanos. “Nuestros alumnos y alumnas no solo deben aprender matemáticas o biología, también tienen que comprender qué significa vivir en democracia y qué supone el respeto a los demás”, señalan desde CCOO.
El sindicato reconoce los esfuerzos del profesorado en los centros educativos públicos, donde la educación en valores forma parte de la práctica docente diaria. Sin embargo, advierte de que estos esfuerzos quedan en entredicho cuando la realidad social ofrece un mensaje contradictorio.
“¿De qué sirve que el profesorado trabaje la solidaridad o los derechos humanos en el aula, si al salir los estudiantes se encuentran con la indiferencia ante centenares de personas viviendo en la calle?”, plantean desde la organización.
CCOO Ceuta denuncia la falta de respuesta de las autoridades locales ante esta situación y considera que la pasividad institucional erosiona la credibilidad de los mensajes que se transmiten en las aulas. “No se puede educar en valores si quienes tienen la obligación de protegerlos y difundirlos se inhiben ante la barbarie”, remarcan.
La central sindical concluye que la educación en valores no puede ser una tarea exclusiva de la escuela. Reclama la implicación de las instituciones y de la sociedad en su conjunto para garantizar la coherencia entre lo que se enseña en los colegios y la realidad que los jóvenes observan a su alrededor.
