Ceuta – Comisiones Obreras de Ceuta ha exigido que se haga efectivo, de manera inmediata, el abono de la subida salarial adicional del 0,5% al personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). Este incremento deriva del acuerdo alcanzado a nivel estatal entre los sindicatos CCOO y UGT con la Administración, del que ya se benefician más de tres millones de empleados y empleadas de las administraciones e instituciones públicas en todo el país.
El sindicato recuerda que el pasado 1 de julio el Gobierno confirmó que se cumplían las condiciones acordadas para aplicar este aumento, que incluye además los atrasos correspondientes desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, según denuncia CCOO, el Ingesa únicamente ha abonado la subida correspondiente a los meses de julio y agosto de 2025, dejando sin pagar los 18 meses anteriores.
El sindicato subraya que otros colectivos, como el personal de Educación, la Ciudad Autónoma y las empresas públicas, ya han recibido íntegramente este incremento salarial, lo que acentúa la desigualdad en el caso de los trabajadores y trabajadoras del Ingesa.
El acuerdo estatal contemplaba una subida salarial en tres ejercicios: en 2022 se aplicó un 3,5%; en 2023, un incremento fijo del 2,5% y otro adicional del 1% vinculado a la evolución del IPCA y el PIB; y en 2024, un 2% fijo más el 0,5% condicionado a que la suma de la variación del IPCA de los tres años superara el incremento fijo acumulado en ese mismo periodo, condición que finalmente se ha cumplido.
“Es imprescindible que se regularice esta situación cuanto antes y que el personal del Ingesa en Ceuta perciba lo que le corresponde por derecho, al igual que el resto de trabajadores de la Administración pública”, ha señalado CCOO, que insiste en la necesidad de que el pago se efectúe sin más demoras
