El obispado de Cádiz y Ceuta ha emitido este lunes un comunicado oficial tras la publicación de que el obispo Rafael Zornoza está siendo investigado por el Vaticano por presuntos abusos sexuales continuados a un joven cuando era menor, hechos que habrían ocurrido en los años 90.
Según la nota difundida por la autoridad eclesiástica, las acusaciones son “muy graves y además falsas”. En el comunicado, el obispado aclara que el caso fue remitido la semana pasada al tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España y asegura que colaborarán plenamente con la justicia, destacando la importancia del respeto a la presunción de inocencia.
El obispo Zornoza ha decidido suspender temporalmente su agenda para facilitar la investigación y también para atender un tratamiento por un cáncer agresivo que está recibiendo. Desde la diócesis, no se realizarán más declaraciones hasta conocer la resolución del tribunal eclesiástico.
El procedimiento previsto incluye la toma de declaraciones del acusado, de la víctima y de posibles testigos, tras lo cual la causa será remitida al Vaticano para determinar si se abre un juicio canónico. Este caso ha generado especial atención por tratarse de la primera investigación pública en España contra un obispo por pederastia.
El País destaca que la diócesis de Cádiz y Ceuta ha sido señalada en diversas investigaciones como una de las más opacas en materia de transparencia en casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia.







