• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
jueves, 30 octubre de 2025
20 °c
Ceuta
19 ° Vie
19 ° Sáb
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Círculo de Silencio en Ceuta: recordando la masacre de Melilla dos años después

Redacción by Redacción
24/06/2024
in Actualidad, Crisis Migratoria, Derechos Humanos, Masacre de Melilla, S.O.S. Frontera Sur
Reading Time: 6 mins read
A A
0

La tragedia que se desató la mañana del viernes 24 de junio de 2022 en la frontera entre Marruecos y España en Melilla, dejó una marca indeleble en la memoria colectiva. El shock causado en la sociedad por otro episodio de violencia en una frontera de entrada a Europa, con resultado de muertes, pone de manifiesto la complejidad y gravedad de la crisis migratoria. La alambrada, convertida en testigo mudo de una masacre, fue escenario de un intento desesperado por alcanzar Europa. Alrededor de 1.700 personas, principalmente de Sudán, intentaron cruzar la valla en un acto de supervivencia que culminó en horror.

Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere
Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución de Ceuta/Antonio Sempere

A las 08:15 h, el colapso del vallado lateral del paso fronterizo del Barrio Chino desencadenó el caos. Centenares de personas quedaron malheridas o muertas en el suelo. Unas 700 personas lograron avanzar hasta donde se encontraban 75 agentes de la Guardia Civil, utilizando herramientas para forzar una de las puertas hacia España. Atrapados entre la valla y los gendarmes marroquíes, el grupo fue atacado con gas lacrimógeno, convirtiendo su desesperación en una auténtica masacre.

Las cifras oficiales hablan de 23 migrantes africanos fallecidos, mientras que organizaciones de derechos humanos elevan el número de muertos a más de 35, además de numerosos desaparecidos. Testimonios de los propios migrantes mencionan más de 100 víctimas y un indeterminado número de desaparecidos, subrayando la magnitud del desastre que dejó una herida profunda en la conciencia colectiva.

En la tarde este lunes y organizado por la asociación Elín, junto al Centro San Antonio de la asociación Cardijn y a la oenegé No Name Kitchen se ha celebrado un Círculo de Silencio dedicado a la memoria de los jóvenes africanos que perdieron la vida aquella mañana de San Juan, en la frontera que separa España de Marruecos en Melilla. Alrededor de un centenar de personas, con mayoría de personas migrantes que actualmente residen en el CETI, se han congregado en la plaza de la Constitución de Ceuta, donde ha querido protestar por lo ocurrido aquel día y donde han leído un manifiesto en nombre de las tres organizaciones que se han adherido a la movilización convocada en la ciudad hermana en tres idiomas. Reproducimos el manifiesto íntegro:

Círculo de Silencio: Dos años de impunidad desde la masacre de Melilla

En este círculo de silencio del mes de junio, queremos hacer memoria por las víctimas de la masacre de Melilla, así como seguir pidiendo justicia y reparación. El 24 de junio de 2022, cerca de 2000 personas migrantes intentaron cruzar la valla fronteriza que separa la ciudad marroquí de Nador de la ciudad española de Melilla.

Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere
Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere

Dos años después de la tragedia, el Centro para la defensa de los derechos humanos Irídia, Border Forensics y la Asociación marroquí de derechos humanos (AMDH) han realizado una investigación donde se vuelve a poner sobre la mesa quiénes fueron los responsables de la masacre y desmonta las versiones oficiales presentadas por Marruecos y España.

La nueva investigación, que acaba de publicarse justo después de dos años de los sucesos, impone aún más una reflexión colectiva por los graves hechos que ocurrieron en la frontera: aunque las autoridades marroquíes han admitido 23 muertes ocurridas aquel 24 de junio, según el nuevo documento se estima que al menos 27 personas fueron asesinadas y más de 70 siguen desaparecidas. Según un reciente informe llamado “La trampa de la frontera entre Nador y Melilla”, no se trató de un accidente ni el fruto de una avalancha, como se declaró en su momento, sino que se trató más bien de una trama planificada durante las jornadas anteriores.

En esos días, los campamentos de las personas migrantes que se encontraban al otro lado de la frontera fueron destruidos y las fuerzas y cuerpos de seguridad confiscaron y quemaron bienes y alimentos, dejando a las personas sin recursos. A pesar de la multitud de imágenes grabadas aquel día y de los numerosos informes e investigaciones llevadas a cabo por organismos oficiales, asociaciones y periodistas, muchas preguntas acerca del desarrollo de los acontecimientos permanecen sin respuesta.

Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere
Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere

Las autoridades marroquíes y españolas no solo no han esclarecido los hechos, sino que también han impedido a los investigadores independientes acceder a numerosos elementos de prueba esenciales para ello. Es más, las instituciones marroquíes han seguido reprimiendo a los supervivientes, pues decenas de ellos han sido condenados a prisión por “actos de violencia” y otros delitos que supuestamente cometieron durante el intento de cruce fronterizo. Por su parte, la justicia española declara no haber encontrado indicios de delito por parte de los agentes españoles que intervinieron en los hechos y ha cerrado su investigación.

 A día de hoy, por lo tanto, sigue sin haber justicia, verdad ni reparación para las víctimas de esta masacre y sus familiares. Desde entonces, la valla ha sido reforzada y el sistema de represión racista para quienes intentan llegar a España permanece intacto. De nuevo, se siguen vulnerando los derechos de las personas que migran, se ejerce una continua violencia, lo que no hace más que traducirse en muertes y desapariciones en el mar y en nuestras fronteras, en tragedias como la del Tarajal o la de Melilla.

Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere
Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere

Por todo ello, exigimos:

● Que se esclarezcan los hechos, que se permita que se lleve a cabo una investigación y que se depuren responsabilidades.

 ● Que se lleve a cabo un proceso de justicia y reparación tanto para las víctimas de la masacre como para sus familiares.

● Que cese la violencia en las fronteras y la represión en el lado marroquí.

● El fin de las expulsiones y devoluciones ilegales en todo el territorio español.

● La erradicación de cualquier forma de discriminación racial en el acceso real y efectivo a la protección internacional.

● Que se permita el uso de vías legales y seguras para todas las personas. Apelamos a la conciencia de quienes hacen las leyes, de quienes las aplican y de aquellos en cuyo nombre son hechas, para hacer posible una política más respetuosa con la dignidad de las personas. No más muertes en las fronteras: migrar es un derecho.

Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere
Migrantes y activistas se han concentrado en la plaza de la Constitución en Ceuta/Antonio Sempere
Tags: actualidadcirculo de silencioddhhmasacre de Melillamelilla
Previous Post

Ceuta Ya! denuncia la «chapuza» del Gobierno de Vivas con el cheque-libro

Next Post

El PSOE de Ceuta denuncia la exclusión de sus propuestas en una maniobra antidemocrática del Gobierno de Vivas y MDyC

Otras Noticias

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror
Actualidad

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

by Redacción
29/10/2025
0

El género de terror vive un nuevo auge con lanzamientos que combinan horror psicológico, atmósferas inmersivas y propuestas cooperativas. Silent...

Read moreDetails
Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025
Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025

El Foodtruck Festival arrasa en Ceuta y se consolida como un éxito rotundo

18/10/2025
Next Post
Se aprueba la iluminación de las Murallas Reales en el Día del Orgullo Gay

El PSOE de Ceuta denuncia la exclusión de sus propuestas en una maniobra antidemocrática del Gobierno de Vivas y MDyC

La Joven Orquesta de Andalucía presenta el Gran Concierto de Verano en el Teatro Auditorio del Revellín

La Joven Orquesta de Andalucía presenta el Gran Concierto de Verano en el Teatro Auditorio del Revellín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.