Una investigación periodística ha revelado un aspecto desconocido del linaje familiar de Pedro Sánchez: su abuelo paterno, militar de profesión, sirvió en el Tercio de Extranjeros (La Legión) y participó activamente en la Ofensiva de Cataluña, la campaña clave del bando sublevado contra las fuerzas republicanas.
Los documentos que vinculan al abuelo de Sánchez con la Legión de Franco
Una investigación periodística del medio digital Okdiario ha desvelado información significativa sobre la ascendencia paterna del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los documentos analizados sitúan al abuelo paterno del líder socialista, Rafael Sánchez (a quien el entorno familiar conocía como «El Legionario»), dentro de las filas del ejército nacionalista durante la Guerra Civil Española.
Según los hallazgos documentales, Rafael Sánchez formó parte del Tercio de Extranjeros (La Legión), una unidad de élite que sirvió bajo las órdenes del General Francisco Franco y fue crucial en diversas operaciones bélicas. El hallazgo genera un fuerte contraste histórico y político con la narrativa pública que el presidente Sánchez ha mantenido sobre su legado familiar, generalmente centrado en su rama materna de tradición republicana.
Los registros y archivos genealógicos a los que ha tenido acceso la investigación prueban la afiliación de Rafael Sánchez a la Legión y su participación en los frentes de la guerra, desvelando una faceta de la historia familiar que hasta ahora había permanecido en la sombra.
La ofensiva de Cataluña: el papel del «Legionario Rafael Sánchez»
El dato más relevante de la investigación es la participación directa del abuelo paterno de Sánchez en la Ofensiva de Cataluña, una de las campañas militares más decisivas del conflicto. Esta operación, llevada a cabo entre finales de 1938 y principios de 1939, supuso la caída de Barcelona y la victoria final de Franco en el frente del Mediterráneo, precipitando el fin de la guerra.
El Tercio de Extranjeros desempeñó un papel de vanguardia en esta ofensiva, siendo una de las unidades de choque utilizadas para romper las líneas defensivas republicanas. Esto coloca al abuelo de Pedro Sánchez como un combatiente activo del bando sublevado en los enfrentamientos clave contra las fuerzas leales a la República en el territorio catalán.
El análisis de la fuente original sugiere que el conocimiento de esta filiación por parte del presidente del Gobierno podría haber llevado a un enfoque exclusivo en el linaje materno de su familia en el discurso público y en su defensa de la Ley de Memoria Democrática.
El contraste: la otra rama familiar de Pedro Sánchez
La revelación sobre el abuelo paterno choca directamente con la historia familiar más conocida y reivindicada por Pedro Sánchez: la de su bisabuelo materno y su tío bisabuelo.
El tío bisabuelo de Sánchez, Manuel Hernández Osorio, fue un político socialista y militar leal a la República que fue fusilado por las tropas franquistas tras el fin de la Guerra Civil. Esta figura ha sido mencionada en diversas ocasiones por Sánchez como ejemplo del coste personal de la defensa de la democracia y la causa republicana.
La investigación introduce una complejidad en la historia familiar del presidente, mostrando que en su árbol genealógico convivieron figuras en bandos opuestos de la contienda, un reflejo de la división que marcó la sociedad española de la época.








