• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 27 septiembre de 2025
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
No Result
View All Result
El Periodico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

El gasto en pensiones contributivas supone el 11,8 % del PIB

Redacción by Redacción
29/08/2023
in Actualidad, Economía
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El gasto en pensiones contributivas supone el 11,8 % del PIB

La nómina de las pensiones contributivas en agosto es de 12.039,2 millones de euros. Se abonan 10.069.148 pensiones contributivas a más de 9,1 millones de pensionistas

El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,8 % del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta agosto.

Gasto en pensiones agosto

La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social en el mes de agosto fue de 12.039,2 millones de euros.

Distribución según clase de pensión

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de agosto corresponde a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,9 %, es decir, 8.778,1 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.006,3 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.059 millones, la de orfandad, a 163,9 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 31,8 millones.

De las 10.069.148 pensiones contributivas abonadas, 6.380.917 son de jubilación, 2.353.584 de viudedad, 946.903, de incapacidad permanente, 342.480 de orfandad y 45.264, en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2 %.

Por su parte, el número de pensionistas es de 9.117.724 a 1 de agosto. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.

La pensión con más beneficiarios es la de jubilación, con 6,3 millones de personas. De ellas, el 60,3 % son hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,5 millones de personas, el 95,9 % de ellas mujeres. Por otra parte, hay 942.016 perceptores de incapacidad permanente, 324.829 de orfandad, y 44.613, en favor de familiares.

Pensión media

La pensión media del sistema asciende a 1.195,7 euros mensuales. Esta cuantía, comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, es de 1.375,7 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.532,7 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 916,3 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.682,8 euros, y es de 1.524,8 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de julio de 2023 (último dato) a 1.425,7 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media de viudedad es de 852,4 euros al mes.

La media de tiempo de resolución de los expedientes en julio (último dato disponible) ha sido de 9 días en el caso de la pensión de jubilación y de 13,9 días en las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.

Complementos de brecha de género

En agosto, 558.911 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 91,1 % son mujeres (509.114). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 65,7 euros. De las 558.911 pensiones complementadas, el 22,9 % corresponde a pensionistas con un hijo (127.938), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47 % de los beneficiarios cuentan con dos hijos (262.952); el 19,4 %, con tres (108.685), y con cuatro hijos, el 10,6 % (59.336).

El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2023, de 30,40 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

ADVERTISEMENT

Clases Pasivas

Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.470,7 millones de euros en el mes de julio, último dato disponible. Esta cifra supone un aumento de 152 millones de euros respecto a la del año anterior, un 11,5 % más.

El número de pensiones en vigor fue de 695.724, 12.393 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,8 % de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

La aplicación eSTADISS permite obtener información estadística en materia de pensiones de la Seguridad Social, con selección de los parámetros que resulten de interés y posibilidad de exportar los resultados en distintos formatos. Para más información estadística de las pensiones de Clases Pasivas puede consultarse el Portal de las Clases Pasivas.

Previous Post

La Policía Nacional detiene a cuatro personas acusadas de pretender sabotear La Vuelta a su paso por la provincia de Lleida

Next Post

CEAR reclama que se paralice el traslado a Senegal de las personas migrantes rescatadas por el barco español Río Tajo

Otras Noticias

El ‘caso Begoña Gómez’ devuelve a la palestra la discusión sobre los tribunales populares
Actualidad

El ‘caso Begoña Gómez’ devuelve a la palestra la discusión sobre los tribunales populares

by Redacción
26/09/2025
0

El procedimiento judicial que involucra a Begoña Gómez ha vuelto a poner en el centro del debate el papel de...

Read moreDetails
Vox cuestiona la españolidad de millones de ciudadanos nacidos en el extranjero

Vox cuestiona la españolidad de millones de ciudadanos nacidos en el extranjero

26/09/2025
El mensaje del Rey sobre Gaza tensiona al PP y deja sola a Ayuso en su apoyo a Israel

El mensaje del Rey sobre Gaza tensiona al PP y deja sola a Ayuso en su apoyo a Israel

26/09/2025

Zapatero respalda a la familia de Sánchez y critica la dureza de la oposición personal

26/09/2025

Vox eleva el tono contra RTVE y promete una “intervención drástica”

26/09/2025
Next Post
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.