La Copa del Rey 2025/26 ya tiene definidos los 28 emparejamientos de la segunda ronda tras el sorteo celebrado recientemente. Con 56 equipos aún en liza, el torneo del K.O. promete emocionantes enfrentamientos, especialmente con la participación de equipos de Primera División que comienzan a hacer su entrada en la competición.
En esta segunda ronda, el FC Barcelona, actual campeón, junto con equipos como Real Madrid, Atlético de Madrid y Athletic Club, se mantienen a la espera para entrar en la siguiente fase del torneo debido a su participación en la Supercopa de España. De los 56 equipos, 15 provienen de Primera División, 17 de Segunda División, y el resto son clubes de categorías inferiores, entre los cuales destacan Ourense, Cieza y Portugalete, que han hecho historia al llegar a esta fase.
🆚 Definidos los 28 enfrentamientos que dibujan la 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗲𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 de la #CopaDelReyMAPFRE.
— RFEF (@rfef) November 11, 2025
📆 2, 3 y 4 de diciembre.#LaCopaMola pic.twitter.com/un7G40PQGd
Partidos de la segunda ronda de la Copa del Rey 2025/26
Grupo 1
- Ourense – Girona
- Portugalete – Deportivo Alavés
- Reus Reddis – Real Sociedad
- Sant Andreu – Celta de Vigo
- Atlético Baleares – Espanyol
- Ebro – Osasuna
- Numancia – Mallorca
- Sabadell – Deportivo
- Pontevedra – Eibar
- Racing de Ferrol – Huesca
- Ponferradina – Racing de Santander
- Mirandés – Sporting de Gijón
- Cultural Leonesa – Andorra
- Zaragoza – Burgos
Grupo 2
- Cieza – Levante
- Extremadura – Sevilla
- Quintanar del Rey – Elche
- Navalcarnero – Getafe
- Torrent – Real Betis
- Antoniano – Villarreal
- Real Ávila – Rayo Vallecano
- Cartagena – Valencia
- Real Murcia – Cádiz
- Guadalajara – Ceuta
- Talavera de la Reina – Málaga
- Eldense – Almería
- Tenerife – Granada
- Leganés – Albacete
Fechas y modalidad
La segunda ronda de la Copa del Rey 2025/26 comenzará el martes 2 de diciembre y se extenderá hasta el jueves 4 de diciembre. Aunque los horarios y días exactos de los partidos aún no han sido confirmados, la modalidad de esta fase será a partido único, lo que aumenta la incertidumbre y emoción por los posibles resultados.
En caso de que los emparejamientos sean entre equipos de igual categoría, el equipo que juegue como local será determinado por el sorteo. Sin embargo, los equipos de menor categoría siempre ejercen de locales frente a los equipos de mayor división.
Este formato asegura que los equipos más pequeños sigan teniendo la oportunidad de enfrentarse a los grandes clubes, lo que aumenta el atractivo de la Copa del Rey, un torneo que siempre genera sorpresas y emoción en cada eliminatoria.








