• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
lunes, 3 noviembre de 2025
18 °c
Ceuta
20 ° Mar
20 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Empieza la época de gripes

Redacción by Redacción
22/10/2018
in Actualidad, Medio Ambiente, Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0

Desde el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a las personas mayores, preferentemente a partir de los de 65 años de edad y otros grupos de riesgo, a partir de la tercera semana del mes de octubre.

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social quiere recordar que «la vacunación es una de las medidas de salud pública más eficaces para prevenir la aparición de enfermedades e incluso la muerte en algunos casos».

En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de adquirirla

«La vacunación es una de las medidas de salud pública más eficaces para prevenir la aparición de enfermedades e incluso la muerte en algunos casos»

Fuentes del Ministerio

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos.

Los antibióticos no son efectivos frente a la gripe por ser una enfermedad vírica, y su uso puede crear resistencias a estos fármacos

Síntomas, incubación y transmisión

La gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno.

El período de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por el aire al toser y estornudar.

Los principales síntomas son fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve.

Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de Atención Primaria o al pediatra.

Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de los síntomas pueden durar entre dos y tres semanas.

Vacunación y medidas higiénicas, la clave para disminuir la transmisión

La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones.

Son también fundamentales las medidas higiénicas para disminuir la transmisión, destacando entre ellas:

  • Taparse la boca al toser o al estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables.
  • Lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado.
  • Procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales.
Mujer con gripe estornudando
Mujer con gripe estornudando

Grupos de Riesgo

Las vacunas contra la gripe serán gratuitas para las personas que estén dentro de los grupos de riesgo:

  1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. 
  2. Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada) neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
  3. Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con: diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias, hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, cáncer y hemopatías malignas, implante coclear o en espera del mismo, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras. 
  4. Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.
  5. Personas de cualquier edad institucionalizadas de manera prolongada.
  6. Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
  7. Personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios; que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos; estudiantes en prácticas en centros sanitarios; personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores; personas que conviven en el hogar, incluidos los menores a partir de los 6 meses de edad, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial 
  • Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:
    • Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
      • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.
      • Bomberos.
      • Servicios de protección civil.
      • Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.
      • Personal de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial (incluyendo centros de acogida de inmigrantes).
    • Personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.
Vacunación grupos de riesgo
Vacunación grupos de riesgo
Tags: gripegrupos de riesgoSanidadvacuna
Previous Post

¿Será el último cambio de hora?

Next Post

Ceuta se suma al Acuerdo para la adquisición de vacunas

Otras Noticias

PSOE Ceuta valora positivamente la reforma para mejorar el sistema de autónomos
Ceuta

PSOE Ceuta valora positivamente la reforma para mejorar el sistema de autónomos

by Redacción
02/11/2025
0

El PSOE de Ceuta, mediante su secretaria de Comercio y Turismo, Blanca Gómez, destaca los avances que ha conseguido el...

Read moreDetails
Gritos de dolor: Las víctimas de la dana exigen la dimisión de Mazón

Gritos de dolor: Las víctimas de la dana exigen la dimisión de Mazón

02/11/2025
Relevo en el PP: Mompó asume liderazgo tras salida de Mazón

Relevo en el PP: Mompó asume liderazgo tras salida de Mazón

01/11/2025

El Gobierno reabre el diálogo con los sindicatos para evitar la huelga de funcionarios

31/10/2025

Sánchez, Iglesias y Montero eligen centros privados para sus hijos mientras defienden la educación pública

31/10/2025
Next Post
vacunas contra la gripe

Ceuta se suma al Acuerdo para la adquisición de vacunas

Tasas de hipotecas-bancos-tribunal supremo

ADICAE convoca para hoy, lunes 22, una Asamblea sobre los gastos de formalización de hipotecas

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.