El Partido Popular ha anunciado que no asistirá al acto organizado en el Congreso de los Diputados con motivo del “Día de recuerdo y homenaje a las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura”, que se celebra este jueves. El evento, centrado en los últimos fusilamientos del franquismo, contará con la participación de los escritores Aroa Moreno Durán y Roger Mateos.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, justificó la ausencia de su grupo argumentando que “no vamos a convertir en héroes a cinco terroristas”. En declaraciones a la prensa, Muñoz afirmó: “No discuto que puedan ser consideradas víctimas del régimen, pero lo que desde luego discuto es que sean héroes que merezcan un reconocimiento”.
Desde la organización del acto, fuentes parlamentarias aclararon que la charla “no está concebida como un homenaje”, sino como “una conversación entre dos escritores sobre un periodo fundamental de nuestra historia reciente”. El objetivo, señalaron, es “reflexionar sobre las últimas ejecuciones del franquismo y el contexto de violencia de aquellos años, desde la repulsa a toda forma de terrorismo”.
El pasado 27 de septiembre se cumplieron 50 años de las últimas ejecuciones del régimen franquista. En 1975 fueron fusilados tres militantes del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) —José Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz— y dos miembros de ETA político-militar, Juan Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui. Las condenas se produjeron apenas dos meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco y provocaron protestas en todo el mundo.
La Constitución de 1978 abolió la pena de muerte en España, y en 1995 se eliminó también en tiempo de guerra. El Día de las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura se conmemora oficialmente el 31 de octubre, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022.





