• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Islam, terrorismo y velo: “la cárcel que encierra” las informaciones de la comunidad musulmana

Ana Picón por Ana Picón
14/12/2021
en Actualidad, Cultura, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
1

El informe del Observatorio de la Islamofobia en los Medios destaca que solo un 18% de las noticias sobre población musulmana en España cuenta con fuentes musulmanas y que casi la mitad de las informaciones tienen tintes islamófobos. La proximidad es fundamental para acabar con este problema, una cuestión de vital importancia porque pueden derivar en discriminaciones y racismo

Esta tarde se ha presentado el ‘Cuarto informe sobre el estado de la islamofobia en la prensa española’ en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez. Un informe que es el resultado de un estudio con metodologías académicas del Observatorio de la Islamofobia en los Medios y que concluye que casi la mitad de las informaciones analizadas en el 2020 generalizaban estereotipos negativos sobre la población musulmana y el islam.

En la presentación, a cargo de Ernesto Saenz de Navarrete, coordinador en Fundación Premio Convivencia, han participado el presidente de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe, Pedro Rojo, el responsable de la Agenda de la Diversidad Musulmana, Ibrahim Rifi, y la redactora jefe de El Faro de Ceuta, Paloma Abad.

Este estudio se presenta como una herramienta para dar a conocer las buenas y malas practicas en los medios de comunicación y se lleva realizando desde el año 2017. El primer año se analizaron casi 1.700 artículos, de seis medio nacionales, y más de un 60 por ciento generalizaban estereotipos negativos en sus informaciones relacionadas con el islam. 

PUBLICIDAD

Los actos terroristas son el eje principal de esas noticias, que han sido reivindicados por grupos musulmanes y se generalizan como si fueran de toda la población, «esta es la islamofobia flagrante», ha explicado Rojo. Después hay otro tipo de informaciones, calificadas como en ámbar del semáforo, que son «las más peligrosas porque no son tan obvias», sino el resultado de la falta de profesionalidad en el tratamiento de los datos y su terminología. «Más difícil de cambiar, más sutiles». 

En el segundo año (2018) hubo un cambio importante, con casi un 60% de artículos que no eran islamófobos, «lo que mostró que gran parte de la profesión se dio cuenta de que no se podía hablar de forma generalizada», explicaba el resprentante de la Fundación Al Fanar. Y en el 2019, año en el que se analizo también Europapress y EFE, los datos mejoraron y un 63% no eran islamofocas, solo el 40% de los artículos estaban mas escritos y generaliza estereotipos negativos sobre una comunidad. 

«El tema de la mujer musulmana y el velo es el que más islamofobia flagrante genera en los medios»

El año pasado se introducen dos medios locales, El Faro de Ceuta y Segre, un medio catalán, y hay un retroceso: del 63% se pasa al 55%, suponiendo que casi la mitad de las informaciones (45%) presenta islamofobia. El tema de la mujer musulmana y el velo es el que más islamofobia flagrante genera en los medios.

«En el ultimo trimestre del año pasado subió la islamofobia por todo lo que pasó en Francia y la campaña de separatismo islamista del gobierno francés», apuntaba Rojo. El Faro de Ceuta es el medio que mejores datos presenta. «Consiguió algo inédito, que es un trimestre con el 100% con los artículos verdes. Muy poco rojo y poco ámbar» y más del 80% de sus artículos no son islamófobos. 

Por este motivo, el titulo del informe este año es ‘La proximidad como un elemento a tener en cuenta’, porque supone un factor fundamental para alejarse de los estereotipos. Los datos señalan también que en Europa la información es mucho más islamófoba que en España. 

Foto de Antonio Sempere

Las fuentes

Durante la presentación se ha destacado lo «cruciales» que son las fuentes, destacando la importancia de tratar de profesionalmente la información incluso cuando la fuente es la islamófoba. «Es muy importante la labor de los medios para el análisis y aportar calma a la situación para que no se llegue a lo que ha llegado Francia», apuntaba Rojo. 

En este sentido, Ibrahim Rifi destacaba que el «solo un 18% de las noticias sobre población musulmana en España cuenta con fuentes musulmanas. Estamos hablando de alguien que habla sobre alguien que no habla». Así como que la mayor parte de lo que se escribe sobre la comunidad musulmana es negativo. «La sociedad española cada vez es más diversa, pero esto no está llegando a las redacciones a los medios de comunicación». 

«Acercarse a la comunidad musulmana y tenerla como fuente. No imaginamos hablar sobre ciencia sin acudir a un científico y lo mismo tiene que pasar cuando se habla del islam», apuntan. 

Extranjerización de la comunidad musulmana

Otra de las claves para detectar la islamofobia es que «se sigue extranjerizando a la comunidad musulmana, se habla de ellos como el otro, a pesar de que son parte de la sociedad española». Tampoco se cuida la terminología.

Dentro del trabajo que se está realizando para acabar con las malas practicas desde el Observatorio han creado una «posible alternativa: la Agenda de la diversidad musulmana». Una iniciativa que busca trabajar esta problemática y se concibe como una herramienta para facilitar el contacto de los medios con personas musulmanas. 

«Islam, terrorismo y velo. Es la cárcel que encierra a la temática de las personas musulmanas. Solo aparecen en los medios para defenderse de que no son terroristas o dar explicaciones sobre que llevan el velo porque quieren»

Ibrahim Rifi, responsable de la Agenda de la Diversidad Musulmana

«Los medios son la principal herramienta de opinión pública y si recibimos informaciones islamófobas esto tiene repercusión negativa sobre estas personas. Especialmente cuando gran parte de esa comunidad son migrantes o personas en riesgo de exclusión social», ha señalado Rifi. «El objetivo final es luchar contra la islamofobia y que las personas musulmanas no sean reducidas a su condición de musulmanas. Sus realidades atraviesas otras muchas otras cuestiones». 

«Es una cuestión de igualdad, antirracismo y justicia social«. Es importante la «concienciación y pedagogía sobre racismo», ha dicho. 

Por su parte, Abad ponía en valor que «la información mas próxima al ciudadano es la que se valora más y de la que se nutren. El lector opta más al recurso local». De ahí que «lo natural es acudir a una fuente directa y tratar la información con profesionalidad y respeto. No solo 2020 sino el 2021 con polémicas como el tema del calendario labora. Una cosa es lo que te enseñan en la facultad y otra es ponerlo en practica. Esa parte de la población son también nuestros lectores, así es como se deben hacer las cosas«. 

Noticia anterior

Ceuta recibirá 16 millones de euros del Plan de Recuperación, «que se espera alcance velocidad de crucero en 2022»

Siguiente noticia

El Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta revoluciona el visado de proyectos

Otras Noticias

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División
Actualidad

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

por Redacción
10/05/2025
0

El empate del Real Murcia deja a los de José Juan Romero a un solo triunfo de sellar su pase...

Leer másDetails
María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025
El legendario Gol de Nayim: Un hito en la historia del Real Zaragoza

El legendario Gol de Nayim: Un hito en la historia del Real Zaragoza

10/05/2025

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca

10/05/2025

Manifestación en Madrid: Clamor por Palestina y contra el comercio de armas con Israel

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. soydelugo says:
    hace 3 años

    Islamofobia?,,y para cuándo la Cristianofobia de los musulmanes?,y para cuándo la democracia en el mundo musulmán?, Y dónde quedan los derechos de las mujeres que llevan minifalda y las melenas al viento?,y los derechos de los apóstatas, hinduistas, politeístas, asociadores,agnósticos,judíos, budistas y seguidores del fuego de Zoroastro?,,,hay que tener una jeta más dura que el cemento armado,,,y que tiene que ver la fobia a la ideología islámica con el racismo?,,y en qué favorece a los musulmanes que no se critique las perversiones de los dogmas infumables que los sustentan cuando agreden a la libertad humana????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.