Andalucía se prepara para la llegada de un fuerte temporal que obliga a la AEMET a activar avisos en toda la comunidad. Se esperan cielos cubiertos, lluvias, rachas de viento muy fuertes y cambios de temperatura, mientras el resto de España también afronta un empeoramiento general del tiempo por la entrada de un frente asociado a una borrasca atlántica.
Andalucía, en el punto de mira del temporal
La AEMET advierte de que Andalucía será una de las regiones más afectadas por este episodio de inestabilidad. Durante las próximas horas y días se prevé:
- Cielos cubiertos, con precipitaciones débiles a moderadas,
- Lluvias más intensas y probables en las sierras Béticas,
- Apertura de claros a partir del mediodía en algunos puntos,
- Temperaturas mínimas con pocos cambios, que se notarán sobre todo al final del día,
- Máximas en ligero descenso o sin cambios en la mitad occidental y ligero ascenso en el resto.
El viento será otro de los factores clave:
- Vientos de componente oeste, entre flojos y moderados,
- Intervalos fuertes en el litoral y en las sierras del tercio oriental,
- Rachas muy fuertes de componente oeste durante la madrugada en el tercio oriental, lo que puede complicar la situación en zonas de costa y montaña.
En la segunda mitad del día, el viento tenderá a rolear a componente norte, acompañando el paso del frente y el cambio de masas de aire.
España también se prepara para un empeoramiento general del tiempo
El temporal no se limitará a Andalucía. La AEMET explica que un frente asociado a una borrasca situada sobre el oeste de Europa dejará:
- Cielos nubosos o cubiertos en buena parte de la Península,
- Abundantes nubes altas en Baleares,
- Precipitaciones significativas en la vertiente cantábrica y Galicia,
- que por la tarde se irán extendiendo hacia el sur,
- con menor intensidad,
- pero con posibilidad de persistencia en zonas de los Sistemas Central e Ibérico norte,
- Las lluvias podrían llegar al final del día a las Baleares.
Se esperan acumulaciones importantes en:
- Galicia,
- Vertiente cantábrica,
con episodios de lluvias localmente fuertes en Galicia y en zonas del Cantábrico oriental, sin descartar alguna tormenta aislada.
En Canarias, el panorama será distinto pero también complicado:
- Intervalos nubosos con posibilidad de lluvias débiles ocasionales en las islas centrales,
- Calima con altas concentraciones en Fuerteventura y Lanzarote,
- Calima también durante la primera parte del día en Gran Canaria y Tenerife,
- Probables brumas y nieblas en zonas altas del interior peninsular asociadas al paso del frente.
Temperaturas y viento: bajadas, subidas y contrastes
El temporal llegará acompañado de contrastes térmicos:
- Máximas en descenso en el extremo norte y en zonas altas de la mitad sur peninsular,
- Ascenso de las máximas en el noroeste, el litoral mediterráneo y Baleares,
- Mínimas en descenso en el noroeste y en Pirineos,
- Mínimas en ascenso en el resto de la Península, con subidas notables en la meseta Sur y de forma local en la fachada mediterránea y Mallorca.
En Canarias, se espera un aumento de las temperaturas, con subida notable de las mínimas en cumbres y medianías de Gran Canaria y Tenerife.
Avisos y fenómenos destacados
La AEMET resume los fenómenos más relevantes del episodio:
- Precipitaciones persistentes en la vertiente cantábrica y Galicia,
- que pueden ser localmente fuertes en Galicia y en zonas del Cantábrico oriental.
- Posibles acumulaciones importantes de lluvia en áreas del Sistema Central y la Ibérica norte.
- Calima intensa en Fuerteventura y Lanzarote, y temporalmente en Tenerife y Gran Canaria.
- Ascenso notable de las temperaturas mínimas en la meseta Sur, y de forma local en la fachada mediterránea y Mallorca.
- Probables rachas de viento muy fuertes en:
- Ibiza,
- Fachada sur y este mediterránea,
- Sistema Ibérico,
- Otras sierras del arco mediterráneo.
Recomendaciones básicas ante el temporal
Con este escenario, se recomienda:
- Extremar la precaución en los desplazamientos, especialmente en carreteras de montaña y tramos expuestos al viento.
- Evitar actividades en el litoral y zonas de oleaje fuerte durante los momentos de peor temporal.
- Asegurar objetos en balcones, terrazas o patios que puedan ser arrastrados por las rachas de viento.
- Seguir las actualizaciones de la AEMET y de los servicios de emergencias, ya que los avisos pueden ir cambiando en función de la evolución del frente.










