Podemos confirma que concurrirá en solitario a las elecciones andaluzas previstas para 2026, aunque ello suponga romper con la estrategia de unidad defendida por Izquierda Unida y Sumar. La decisión ha abierto una fractura en el partido morado en Andalucía, que este lunes perdió a uno de sus principales dirigentes, José Manuel Jurado, número dos de la organización regional y actual diputado autonómico.
Jurado anunció su dimisión como coportavoz de la Ejecutiva andaluza en protesta por la negativa de la dirección nacional a alcanzar un acuerdo con IU y reeditar la coalición de Por Andalucía, que en las últimas elecciones otorgó a Podemos tres de los cinco escaños que mantiene en el Parlamento. «No tiene mucho sentido que yo, que claramente he apostado por la unidad, sea portavoz de una estrategia distinta», explicó en declaraciones a Público.
Su renuncia simboliza el malestar interno que se extiende en la organización por la apuesta de Ione Belarra de mantener una línea de confrontación con Sumar y el PSOE, en línea con la estrategia nacional que busca impulsar a Irene Montero como candidata a las próximas generales.
El panorama electoral que se dibuja anticipa una izquierda andaluza fragmentada en tres candidaturas: IU-Sumar, Adelante Andalucía —liderada por Teresa Rodríguez— y Podemos. Una división que amenaza con dispersar el voto progresista y debilitar su representación frente a un PP que llega a la cita reforzado.
Jurado, vinculado a los movimientos por la vivienda, descarta de momento integrarse en otra lista, aunque también confirmó que no repetirá como candidato ni como cargo orgánico en Podemos. «No hay razones andaluzas para negarse a pactar con IU», lamentó, advirtiendo de que el tiempo para reconducir la situación «se agota» mientras la coalición de Por Andalucía avanza sin esperar a los morados.