• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 3 octubre de 2025
21 °c
Ceuta
23 ° Sáb
22 ° Dom
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
No Result
View All Result
El Periodico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

La pandemia de coronavirus agrava los factores de riesgo de suicidio

Redacción by Redacción
12/09/2020
in Actualidad, Coronavirus, Sanidad
Reading Time: 3 mins read
A A
0

El coronavirus está afectando la salud mental de muchas personas, especialmente trabajadores sanitarios, alertó la Organización Panamericana de la Salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este jueves, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que la pandemia del coronavirus puede llegar a agravar los factores de riesgo de llegar a esa decisión, por lo que instó a las personas a hablar del tema de manera abierta y responsable, a permanecer en contacto durante los periodos de distanciamiento físico y a conocer las señales de alerta para prevenirlo.

Los recientes estudios con los que cuenta la Organización demuestran un aumento de la angustia, la ansiedad y la depresión, en particular entre los trabajadores de la salud. Estos síntomas, además de la violencia, los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias y los sentimientos de pérdida, son factores importantes que pueden aumentar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida.

Según el jefe de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización, Renato Oliveira e Souza, “todavía no sabemos cómo el aumento de la depresión, la violencia doméstica o el consumo de sustancias impactará en los índices de suicidio, pero es importante tomarse un minuto para hablar del tema, apoyarnos mutuamente en tiempos de pandemia y conocer las señales de advertencia del suicidio para ayudar a prevenirlo”.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio se celebra cada 10 de septiembre desde 2003. La efeméride es una iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Señales de posible suicido

La OPS advierte que la mayoría de los suicidios vienen precedidos de señales verbales o de conducta. Entre ellos desatacan hablar sobre el deseo de morir, sentir una gran culpa o vergüenza, o pensarse una carga para los demás.

Otros síntomas de alerta son sentirse vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir; sentirse extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira; así como con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.

Del mismo modo, también pueden ser señales de advertencia los cambios de comportamiento como planificar o investigar formas de morir; alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento; hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema; mostrar cambios de humor extremos; comer o dormir demasiado o muy poco; y consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Cómo prevenir el suicidio

En el ámbito personal, la prevención del suicidio pasa por la detección y tratamiento tempranos de la depresión y de los problemas ocasionados por el consumo de alcohol. En el caso de las personas que intentaron quitarse la vida anteriormente, hace falta realizar un seguimiento.

Si una persona cree detectar señales de advertencia de suicidio en ella misma o en alguien conocido, debe buscar ayuda de un profesional de la salud a la mayor rapidez posible.

Otras medidas para tener en cuenta en la prevención del suicidio son:

  • Eliminar las barreras que dificultan el acceso a la atención en salud mental.
  • Limitar el acceso a los medios para suicidarse.
  • Brindar información veraz y apropiada sobre el tema en los medios de comunicación.
  • Reducir el estigma asociado a la búsqueda de ayuda.
Previous Post

Así ha sido el ejercicio de formación de Cruz Roja en la Bahía Sur con el helicóptero de Salvamento Marítimo

Next Post

El Primer Convenio Colectivo de fútbol femenino ya es una realidad

Otras Noticias

Francia intercepta un petrolero ruso en Saint-Nazaire por presuntas irregularidades
Actualidad

Francia intercepta un petrolero ruso en Saint-Nazaire por presuntas irregularidades

by Redacción
02/10/2025
0

El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció “irregularidades muy importantes” en el barco ruso Boracay, interceptado el pasado sábado frente a...

Read moreDetails
Congreso debate con incertidumbre el embargo de armas a Israel

Congreso debate con incertidumbre el embargo de armas a Israel

02/10/2025
El PP de Madrid reabre el debate del aborto y condiciona la estrategia de Feijóo

El PP de Madrid reabre el debate del aborto y condiciona la estrategia de Feijóo

02/10/2025
Sánchez asegura que la flotilla humanitaria hacia Gaza no supone riesgo para Israel

Sánchez asegura que la flotilla humanitaria hacia Gaza no supone riesgo para Israel

02/10/2025
Pablo Iglesias incorporará contenidos de la televisión estatal china a su proyecto mediático

Pablo Iglesias incorporará contenidos de la televisión estatal china a su proyecto mediático

02/10/2025
Next Post
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.