• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
viernes, 28 noviembre de 2025
12 °c
Ceuta
15 ° Sáb
15 ° Dom
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

«Más de 3.000 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables por el cambio climático»

05/02/2024
en Actualidad, Derechos Humanos, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
«Más de 3.000 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables por el cambio climático»

La delegación de Manos Unidas Cádiz ha presentado esta mañana, en la sede del Obispado de Cádiz y Ceuta, la 65º edición de su campaña contra el hambre. Bajo el lema El Efecto Ser Humano, la organización de la Iglesia en España para la cooperación al desarrollo en los lugares más empobrecidos y excluidos del planeta, denuncia cómo la desigualdad medioambiental, provocada por el hombre, está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur global, mermando sus derechos más básicos.

Se estima que entre 3.300 y 3.600 millones de personas -cerca de la mitad de la población mundial- viven ahora en contextos considerados “altamente vulnerables” al cambio climático, Manos Unidas se propone el reto de alcanzar «un planeta sostenible, sin pobreza, hambre, ni desigualdad»; es decir, una casa común en la que podamos vivir con dignidad todos los seres humanos.

La vicedelegada de Manos Unidas Cádiz, Rosalina Segovia; el consiliario de la delegación en Cádiz, P. José María Bravo; y la misionera de María Inmaculada, la Hermana María de los Ángeles García, que lleva más de 20 años colaborando con Manos Unidas en el continente africano, han dado cuenta del último informe publicado por la ONG.

El padre José María Bravo ha asegurado que el objetivo de esta edición de la campaña “es la sensibilización de la personas que vivimos en los países más ricos y desarrollados del mundo. Las personas de los países más desarrollados consumimos mucha energía y generamos también mucha basura. Se trata de que tomemos conciencia de que no hay recambio para nuestro planeta. Debemos ser conscientes de nuestra realidad y empezar a cambiarla, porque nosotros, los seres humanos, somos los únicos que podemos revertir esta dinámica y esta situación”.

Por su parte, Rosalina Segovia ha afirmado que “el punto de partida es la evidente desigualdad, tanto en las causas como en las consecuencias, del cambio climático. Mientras que las causas del cambio climático están, sobre todo, relacionadas con la creciente actividad económica de los países más desarrollados, sus riesgos, impactos y consecuencias más severas las sufren los países en vías de desarrollo, que poco han participado en originar el problema”.

Un aumento de la temperatura global por encima de 1,5° tendrá gravísimas consecuencias en el clima; sin embargo, si seguimos ignorando el calentamiento global llegaremos a un aumento de 2,8° a finales de siglo, con unos efectos catastróficos para la humanidad y para el planeta.

No todos contaminamos igual. El 10% de la población más rica del planeta consume alrededor del 39% de toda la energía que se produce en el mundo y es responsable del 48% de las emisiones globales, mientras el 10 % más pobre utiliza un 2% de la energía total y, junto al otro 40% más pobre, son responsables del 12% de las emisiones. Pero esta cifra está aumentando debido, sobre todo, al creciente fenómeno de la externalización de la contaminación.

La Hermana María de los Ángeles ha recordado que, a diferencia de otras ONGs, más del 90% de los ingresos por las donaciones van destinados a proyectos de Manos Unidas, debido a que más del 95% de las personas que trabajan en Manos Unidas son voluntarias.

De esta manera, la misionera en Malí ha dado su testimonio sobre la labor que realiza en el país africano y los proyectos que llevan a cabo gracias a Manos Unidas. “Cuando llegué a Malí iniciamos el proyecto de una pequeña escuela con cuarenta alumnas y en la actualidad contamos con más de novecientas alumnas. Todas las instalaciones han sido construidas gracias a Manos Unidas. Tenemos una escuela de alfabetización para niñas, ya que la situación de la mujer en Malí es muy desigual. Otra escuela de corte y confección, en la que las alumnas estudian y cuando acaban sus estudios se les da una máquina de coser para que puedan ganarse la vida. También contamos con una escuela de educación primaria y secundaria y una escuela de técnicos de Salud de primer grado y de enfermería. No tengo palabras para agradecer lo que hace Manos Unidas con estos países que no son pobres, son empobrecidos”. 

La religiosa también ha afirmado que Manos Unidas les ayuda con proyectos de agua, con la compra de molinos, huertos y la instalación de placas solares.

Por todas estas razones, para Manos Unidas, la verdadera lucha contra el cambio climático debe partir de la convicción, tantas veces evidenciada por el papa Francisco, de que existe una auténtica “deuda ecológica” entre los países del Norte y los del Sur.

La experiencia y testimonios de las comunidades locales, en las que apoyan proyectos, les ayudan a establecer esa relación entre la pobreza y el hambre que padecen con la inequidad climática planetaria, fomentada por la falta de respuesta de la Comunidad Internacional.

“Urge una conversión ecológica: una transformación personal y comunitaria, derivada de la convicción de que no somos los dueños de la creación, sino solo sus custodios, lo que supone ‘una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático’ (LS, 111). Por eso, en 2024, desde Manos Unidas, apelamos al compromiso personal con los ‘descartados climáticos’, y reclamamos una implicación de la política global en la lucha contra el cambio climático que, para ser justa, debe centrarse en los más vulnerables”. 

Actos de la Campaña de Manos Unidas en su diócesis

Durante toda esta semana la delegación de Manos Unidas Cádiz está desarrollando una serie de acciones para difundir el contenido de la campaña. Además del testimonio y la experiencia misionera de la Hermana María de los Ángeles en distintos medios de comunicación, parroquias y colegios de la diócesis, el viernes, 9 de febrero, se celebrará el Día del Ayuno Voluntario, y el domingo 11 de febrero tendrá lugar la colecta en todas las parroquias de la diócesis con motivo de la Jornada de Manos Unidas.

El compromiso de Manos Unidas con los más pobres

Manos Unidas lleva 65 años luchando contra el hambre, la miseria y las causas que las provocan. Más del 95% de las personas que trabajan en Manos Unidas son voluntarias. El 90% de los ingresos van destinados a proyectos de la organización. Se han destinado más de 34 millones de euros a luchar contra el hambre, la pobreza y la desigualdad en África, América y Asia, para un total de 488 proyectos en 55 países. Por todo ello, Manos Unidas sigue necesitando donaciones y personas voluntarias que colaboren en las distintas delegaciones. Además, de los primeros 150 euros donados se puede deducir el 80%.

Compartir1045Tweet653EnviarCompartirCompartir183
Noticia anterior

‘Migración y compromiso social en primera persona’ a debate este 6F en la Biblioteca Pública

Siguiente noticia

Amnistía Internacional publica una introducción a la defensa de los derechos de las personas refugiadas y migrantes en la era digital

Otras Noticias

Santoral de hoy, viernes 28 de noviembre de 2025: Santa Catalina Labouré, la santa de la Medalla Milagrosa

Santoral de hoy, viernes 28 de noviembre de 2025: Santa Catalina Labouré, la santa de la Medalla Milagrosa

28/11/2025
Horóscopo diario de hoy, 28 de noviembre de 2025: predicciones para todos los signos del zodiaco

Horóscopo diario de hoy, 28 de noviembre de 2025: predicciones para todos los signos del zodiaco

28/11/2025
El lado más personal de David Muñoz: de sus orígenes a su exmujer y la boda con Cristina Pedroche

El lado más personal de David Muñoz: de sus orígenes a su exmujer y la boda con Cristina Pedroche

27/11/2025
¡Escándalo en Madrid! El bar que cobra 5€ por la aceituna y desata la guerra civil en la hosteleria

¡Escándalo en Madrid! El bar que cobra 5€ por la aceituna y desata la guerra civil en la hosteleria

27/11/2025
El auge del Black Friday en España: entre la saturación del consumidor y la conciencia ecológica

El auge del Black Friday en España: entre la saturación del consumidor y la conciencia ecológica

27/11/2025
Sierra Nevada ultima los preparativos para el inicio de la temporada de esquí 2025-2026

Sierra Nevada ultima los preparativos para el inicio de la temporada de esquí 2025-2026

27/11/2025
«Me daban ganas de vomitar»: La impactante confesión de David Bisbal sobre la ansiedad al cantar su primer gran éxito

«Me daban ganas de vomitar»: La impactante confesión de David Bisbal sobre la ansiedad al cantar su primer gran éxito

27/11/2025
Santoral de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Santoral de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

27/11/2025
Ver más
Siguiente noticia
Amnistía Internacional publica una introducción a la defensa de los derechos de las personas refugiadas y migrantes en la era digital

Amnistía Internacional publica una introducción a la defensa de los derechos de las personas refugiadas y migrantes en la era digital

La Policía Nacional detiene al autor de un delito de daños ocasionado mediante un incendio

El MDyC se reúne con el sector del taxi para conocer la problemática de los vehículos “piratas”

El MDyC se reúne con el sector del taxi para conocer la problemática de los vehículos “piratas”

Consulte aquí la oferta formativa del CIFP nº1

La Dirección Provincial del MEFP mantiene al centro integrado de formación profesional en un limbo jurídico intolerable

Lo más leído esta semana

Ana Rosa Quintana exige la dimisión de Pedro Sánchez en directo tras la última hora del caso Ábalos
Política

Ana Rosa Quintana exige la dimisión de Pedro Sánchez en directo tras la última hora del caso Ábalos

27/11/2025
Carrau apunta que Vilaplana conoció el derrumbe del puente antes de abandonar el aparcamiento
Nacional

Carrau apunta que Vilaplana conoció el derrumbe del puente antes de abandonar el aparcamiento

26/11/2025

Última hora

Los efectos de la prisión preventiva de Ábalos en el Congreso
Nacional

Los efectos de la prisión preventiva de Ábalos en el Congreso

27/11/2025
Los Comunes presentan querella contra presidente del tribunal de García Ortiz
Justicia

Los Comunes presentan querella contra presidente del tribunal de García Ortiz

27/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
viernes, noviembre 28, 2025
Clear
12 ° c
88%
18mh
17 c 13 c
Sáb
17 c 13 c
Dom
Ver clima de Ceuta


Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.