Rumores de frontera abierta, decenas de migrantes agolpados en ambos espigones, varios rescates por parte de la Guardia Civil, un gran despliegue de GRS y Policía Nacional y pasividad total por parte de Marruecos, que cumple con sus amenazas tras la acogida humanitaria del líder del Frente Polisario: Así está trascurriendo la crisis migratoria de este lunes
La imagen es completamente impactante, decenas de niños se han lanzado al mar sin acompañamiento de adultos, familias enteras e incluso madres con bebés se han lanzado al mar desde esta madrugada desde Marruecos para alcanzar suelo español, todo ello con la colaboración de las autoridades marroquíes que incluso señalizaban el paso a sus ciudadanos para llegar hasta el suelo español.
Las escenas vividas en la playa del Tarajal han sido inéditas, los agentes de la Guardia Civil destinados en la frontera se han visto completamente desbordados mientras varias decenas de menores y jóvenes marroquíes corrían por la playa del Tarajal para no ser interceptados por el Instituto Armado. Minutos después, se han desplazado hasta la zona hasta tres unidades de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) para actuar directamente en el espigón del Tarajal, donde había al menos otras 50 personas agolpadas. Todos ellos han sido trasladados directamente al Tarajal atravesando el interior del puesto fronterizo español y conducidos por varios agentes de los GRS y de la Policía Nacional.
Una vez más la estampa vista en las naves ha superado cualquier previsión. Más de 200 niños y jóvenes esperaban en fila, ya con las mascarillas entregadas por la Cruz Roja y bebiendo el agua que los y las voluntarias iban sirviendo mientras esperaban para que la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional los identificase y filiase, tras el previo registro de la Guardia Civil.
Una vez dentro del albergue provisional que la Ciudad Autónoma creó para que los migrantes que llegaban pudieran guardar la cuarentena obligatoria estipulada en el Decreto de la Secretaría de Estado de Migraciones; se les practica un test de antígenos y un triaje adaptado a la COVID-19.
Marruecos cumple con la amenaza a España
Marruecos advertía que la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, iba a traer consecuencias al considerarlo “un acto grave y contrario al espíritu de asociación y de buena vecindad”. Una amenaza que realizaba el pasado 8 de mayo a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores de Marruecos.
En este comunicado, además se señalaba que “desde que España recibió en su territorio al jefe de las milicias del Polisario, acusado de crímenes de guerra y flagrantes violaciones de los derechos humanos, los responsables españoles han multiplicado las declaraciones tratando de justificar este acto grave y contrario al espíritu de asociación y buena vecindad”, considerando que las razones humanitarias “no justifican las maniobras a espaldas de un socio y un vecino” y que estas “no pueden ser una panacea que se concede selectivamente al jefe de las milicias del Polisario, mientras que miles de personas viven en condiciones inhumanas en los campamentos de Tinduf”.















