• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Mujeres Situadas: falta de perspectiva de género durante la pandemia

Amecopress por Amecopress
30/06/2021
en Actualidad, Feminismos
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

El cuarto webinario del Foro de Debate ‘Mujeres Frente a la Pandemia: mirada de género para una respuesta feminista’ se ha centrado en analizar la discriminación que se ha derivado de la falta de una perspectiva interseccional y, al menos, el modo en el que se han vulnerado los derechos de las mujeres mayores, niñas, LGTBI, migrantes y refugiadas

Por Carlota García Sánchez

La crisis sanitaria del coronavirus ha visibilizado cómo las mujeres constituyen la mayoría (70%) de los empleos más vulnerados y expuestos a la infección, sobre todo en el ámbito sanitario y en los servicios sociales. Además, los roles de género han pisado fuerte en el último año relegando exclusivamente a las mujeres los cuidados, tanto de menores cómo de más mayores.

Por todo ello y con motivo del Día Internacional contra el abuso y maltrato en la vejez, 15 de junio, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA) y la organización HelpAge (que trabaja con personas mayores para lograr sus derechos) presentaron el estudio “Llevando la peor parte”, que muestra un aumento del riesgo de abuso y abandono de las personas mayores en todo el mundo. También se incide en la brecha digital hacia esta parte de la población, que quedan excluidas de tratamientos necesarios porque no saben manejar aparatos digitales.

PUBLICIDAD

En relación específica a las mujeres, lo que se ha estudiado es que muchas de ellas se han visto abocadas a dedicarse solo a la vida doméstica y a los cuidados: “De pronto su vida se ha parado se ha frenado y han vuelto a su rol exclusivo de cuidadoras, tengan la edad que tengan y tengan la salud que tengan”, ha explicado Isabel Martinez Lozano, presidenta de la organización española HelpAge. Según Martínez, los datos no están en sintonía con la realidad, dado que existen más mujeres mayores que hombres mayores: “Somos más de 5 millones de mujeres con 65 años o más y hombres apenas llegan a las 4 millones. Sin embargo, a pesar de que somos más, estamos más solas, más pobres y tenemos peor salud”.

La presidenta de HelpAge reclama la necesidad de cambiar marcos normativos y conseguir una Convención Internacional de las personas mayores a nivel global. Con esto dice, se conseguiría empezar a acabar la discriminación por edad y, por ende, la vulneración de derechos de las más mayores.

“Lo que no se ve no existe, tenemos que abocarnos a una norma”

Otro colectivo que ha estado invisibilizado, no solo durante la pandemia sino desde hace años, han sido las personas transexuales. Leticia Ojeda, miembro de la Asociación SOMOS, explica que la situación que viven en pleno siglo XXI continúa siendo muy dura y más especialmente durante la crisis sanitaria, dado que, como explica, “administrativamente no existimos, por eso, si tenemos cualquier problema no sabemos dónde acudir”.

Ojeda ha explicado la campaña que realizaron desde SOMOS para llevar alimentos y respuestas sanitarias porque los problemas se agudizaron; no sólo no tenían qué comer, tampoco pagar el alquiler o permitirse tratamientos sanitarios.

La activista confía en que la futura ley trans ayude a mejorar los derechos del colectivo porque son más necesarios que nunca: “Esta parte del colectivo ha estado en el olvido mucho tiempo y ya es momento de reivindicarse y nosotras juntas como feministas y mujeres y que entiendan que no estamos para restar más derechos a nadie, sino para sumar apoyo”.

Las niñas también han sido vulneradas

Catalina Perazzo Aragoneses, Licenciada en Derecho, ha puesto el foco en la situación de las niñas y adolescentes a raíz de la pandemia. En términos globales, ha explicado la importancia de frecuentar las escuelas, derecho que ha quedado suspendido durante gran parte de la crisis sanitaria. Como resultado de ello, en todo el mundo más de medio millón de niñas corren el riesgo de contraer matrimonio infantil. Por ejemplo en India, país protagonista de esta violencia sexual, ha visto aumentado el número de matrimonios infantiles debido a la frágil situación económica de las familias.

Por lo que respecta a España, Perazzo, cuenta que han podido estar en contacto con las familias y trabajar con niños, niñas y adolescentes para medir el impacto que refleja un desgaste en muchos casos emocional y con peligro de la salud mental: “aún estamos a tiempo de corregir el impacto de la pandemia en niñas”.

Tampoco son buenas las noticias que aporta la Macroencuesta contra la violencia de género, dado que muestra que más del 41% de las adolescentes han sufrido violencia psicológica por parte de sus parejas. Sin embargo, la licenciada en derecho ve con buenos ojos la ley de infancia aprobada hace pocas semanas para proteger a los niños, niñas y adolescentes.

Migrantes y refugiadas

Las mujeres migrantes y refugiadas han sufrido los impactos de la pandemia en origen (cuando deciden emigrar), durante el tránsito y en su llegada al destino. Ana Lite, Subdirectora Adjunta para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva, del Instituto de las Mujeres, explica que los motivos que impulsan la migración no son únicamente por causas de reagrupación familiar; sino que hay causas económicas, dado que en ocasiones son ellas las que inician el proyecto migratorio en primer lugar pero también hay causas sociales que las impulsan a buscar otro lugar para vivir, así como causas de seguridad.

Dentro de ese grupo se distingue a las refugiadas, que como desarrolla Ana Lite, estas huyen de de la violencia de género específica por ser mujer, como pueden ser los Matrimonios Forzosos o la Mutilación Genital Femenina: “la gravedad de esta situación es que estas formas de persecución están más invisibilizadas”. De hecho, el Convenio de Ginebra no recoge como causa de persecución la de género, ha explicado Lite.

Ahora bien, toda esa situación ya vulnerada de por sí se ha visto más afectada por el coronavirus, ya que las ayudas se han reducido al no permitir la ayuda de ONG´s a causa de los confinamientos, las listas de espera se han incrementado manteniendo a las mujeres en un “limbo” o la peor situación económica tanto en el país de origen como en el país de destino.

Noticia anterior

AD Ceuta ‘B’ y Ceuta 6 de Junio, campeón y subcampeón de Regional

Siguiente noticia

Dos detenidos por trasladar migrantes de Ceuta a la Península en embarcaciones de recreo

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.