• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 17 septiembre de 2025
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Musulmanes de Ceuta: entre la excelencia, el estigma y los prejuicios heredados

Redacción por Redacción
15/12/2024
en Actualidad, Opiniones
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Musulmanes de Ceuta: entre la excelencia, el estigma y los prejuicios heredados

Riad Ahmed (empresario)

Ceuta, esa ciudad puente entre dos mundos, es también un reflejo de tensiones sociales y prejuicios enquistados. Como ceutí
musulmán, no escribo desde la queja fácil, sino desde la experiencia de quien lleva décadas construyendo, trabajando y aportando. Sin
embargo, durante todo este tiempo, he tenido que enfrentar un peso que no me corresponde: el estigma.Este estigma, alimentado por prejuicios y actitudes racistas, no es exclusivo de un sector político o social. Lo encontramos en todos los
colores, desde la ultraderecha hasta quienes se consideran progresistas. Ser musulmán en Ceuta no es solo una cuestión de identidad
religiosa; es una marca que, para muchos, se asocia automáticamente con lo sospechoso, lo ilícito o lo corrupto. Pero detrás de estas
etiquetas solo hay ignorancia, miedo y, en el fondo, racismo.


El peso de los prejuicios

PUBLICIDAD


Un ejemplo cotidiano que ilustra este estigma es el siguiente: ver a un musulmán ceutí con una moto acuática o un coche de alta gama
despierta inmediatamente sospechas en ciertos sectores de la ciudad. “Seguro que está metido en el narcotráfico”, dicen algunos con
total naturalidad. No importa que ese vehículo haya sido fruto de años de esfuerzo, trabajo y ahorro. Para muchos, nuestra imagen
siempre estará asociada a actividades ilícitas.
Pero el problema va más allá de las falsas acusaciones. En Ceuta, debido a su situación geográfica estratégica, ha habido
históricamente personas dedicadas al narcotráfico. Como en cualquier sociedad, esas realidades no son exclusivas de un grupo
concreto, pero aquí se tiende a generalizar y a cargar con una especie de culpa colectiva a todo aquel que tenga un familiar, un vecino
o incluso un conocido vinculado a estas actividades.
Este fenómeno genera un prejuicio tan injusto como ilógico. A alguien que trabaja honestamente y paga sus impuestos se le pasa
“factura social” por el simple hecho de compartir un entorno con personas que hayan tomado decisiones erróneas. Este tipo de
señalamientos no solo son infundados, sino que también erosionan el tejido social, condenando a personas y comunidades enteras a
cargar con un estigma inmerecido.


La lucha contra el autoestigma


Lo más doloroso no es solo el ataque externo, sino cómo afecta a toda una generación de jóvenes ceutíes musulmanes. Jóvenes
preparados, con títulos universitarios y con ideas brillantes, que se ven frenados por una sociedad que prefiere etiquetarlos antes que
darles una oportunidad real.
Peor aún, muchos musulmanes han terminado sucumbiendo a esta narrativa. Han aceptado convivir con la idea de que deben
“separarse” de su gente, abandonar sus raíces y adoptar actitudes que agraden a quienes perpetúan estos comentarios racistas. Se
ven empujados a renunciar a su identidad para encajar en un entorno que nunca debería exigirles algo tan injusto.
Esto no solo afecta a las relaciones internas de nuestra comunidad, sino que refuerza los prejuicios externos. Aceptar el autoestigma
es ceder terreno al racismo y la discriminación, y esa es una batalla que no podemos permitirnos perder.


Ceuta y sus musulmanes: una historia de esfuerzo

Muchos olvidan que los musulmanes de Ceuta llevamos décadas trabajando por esta ciudad. Somos empresarios, médicos,
profesores, funcionarios. Mi historia personal es solo una entre muchas: más de 20 años trabajando, pagando impuestos y generando
empleo en sectores tan diversos como la hostelería, la distribución alimentaria, la energía renovable y la publicidad.
Sin embargo, en lugar de reconocimiento, recibimos sospecha. En lugar de valorar nuestro esfuerzo, se nos desacredita con
comentarios racistas o despectivos. Este racismo, aunque a veces se disfraza de broma o crítica constructiva, tiene consecuencias
reales. No solo perpetúa una visión injusta, sino que socava la cohesión social en una ciudad que necesita unidad más que nunca.


La lucha por la igualdad real


Denunciar estas actitudes no es fácil. Cada vez que alzamos la voz contra el racismo, nos acusan de victimismo o exageración. Pero
no se trata de jugar ninguna carta racial, sino de exigir justicia.
Es hora de que Ceuta reconozca el valor de todos sus ciudadanos, independientemente de su origen o religión. Esto pasa por
cuestionar prejuicios normalizados: ¿por qué el éxito de un musulmán genera sospecha? ¿Por qué se busca desacreditarnos en lugar
de celebrarnos?


No pedimos privilegios ni trato preferencial.

Exigimos igualdad: de oportunidades, de trato y de respeto. Queremos que se valore
nuestra preparación, capacidades y esfuerzo, sin que el estigma empañe nuestros logros.
Un llamamiento a la convivencia real
Ceuta es una ciudad única, y su diversidad es su mayor riqueza. Pero esa diversidad no puede quedarse en un lema vacío.
Necesitamos un cambio real en cómo nos vemos y tratamos entre nosotros.
Ese cambio pasa por reconocer que el racismo no es una opinión, sino una injusticia, y por visibilizar las historias de éxito de los
musulmanes ceutíes. Derribar prejuicios es imprescindible para construir una sociedad en la que todos tengamos las mismas
posibilidades de aportar y prosperar.
También pasa por hacer un llamado a nuestra propia comunidad: debemos romper con la idea de que para avanzar tenemos que
renegar de nuestra identidad. No necesitamos demostrar nada a quienes nos desprecian ni cambiar quienes somos para agradarles.
Nuestro valor está en nuestra integridad, en nuestra capacidad de construir y en nuestro compromiso con esta ciudad.
Los musulmanes de Ceuta no somos ni más ni menos que el resto. Somos ceutíes. Queremos que se nos trate como tales: no como
sospechosos automáticos, ni como excepciones. Somos ciudadanos que hemos trabajado por esta tierra y queremos seguir
haciéndolo, libres de estigmas y prejuicios.
Ceuta solo será fuerte si reconoce el valor de todos sus ciudadanos. Es hora de mirar hacia adelante, de abrazar su diversidad y de
construir, entre todos, la ciudad que merecemos

Noticia anterior

La cúpula que Salvador Gomar propondría al frente de la RFEF

Siguiente noticia

Siria Retoma la Educación en un Nuevo Contexto Político

Otras Noticias

Hassan Larbi, el alma de los viajes de la afición de la AD Ceuta
Actualidad

Hassan Larbi, el alma de los viajes de la afición de la AD Ceuta

por Karim Prim
17/09/2025
0

Detrás de cada desplazamiento de la AD Ceuta hay un nombre propio: Hassan Larbi. Con la discreción de quien trabaja...

Leer másDetails
José Juan Romero reclama “respeto” para el Ceuta tras el empate en Castalia

JJ Romero, sancionado con cuatro partidos; Yago Cantero, un encuentro

17/09/2025
Comienzan las obras de remodelación en el pabellón La Libertad

Comienzan las obras de remodelación en el pabellón La Libertad

17/09/2025

Guardia Civil intercepta más de 6 toneladas de hachís en dos operaciones en el Estrecho

17/09/2025

Ayuso veta símbolos de apoyo a Palestina en colegios madrileños mientras mantiene la referencia a Ucrania

17/09/2025
Siguiente noticia

Siria Retoma la Educación en un Nuevo Contexto Político

Antonio Martín, de la Cadena Ser, gana el Premio Defensa 2024 en la categoría de Radio

Antonio Martín, de la Cadena Ser, gana el Premio Defensa 2024 en la categoría de Radio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.