El Elíseo ha dado a conocer recientemente el segundo Gobierno que lidera el primer ministro francés, Sébastien Lecornu. Esta nueva administración ha sido conformada principalmente por figuras con un perfil técnico y destaca por la inclusión de varios ministros que ya formaban parte del gabinete del primer ministro anterior, presentado apenas una semana atrás y que tuvo una breve duración de 14 horas debido a discrepancias internas.
En este nuevo gabinete, destacan importantes nombramientos. Por ejemplo, Laurant Núñez, quien se desempeñaba como prefecto de Policía de París, ha sido designado como ministro del Interior. Catherine Vautrin, anteriormente ministra de Trabajo, asume ahora la cartera de Defensa, lo que subraya la importancia de la experiencia en su nuevo rol.
Además, varios ministros clave repiten en el gabinete, como Roland Lescure, un ‘macronista’ que se ocupa del Ministerio de Economía y cuya principal tarea será gestionar el presupuesto para 2026. También se mantiene en el cargo el centrista Jean-Noël Barrot, quien liderará el Ministerio de Exteriores, asegurando una continuidad en la política exterior de Francia.
En sus declaraciones, Lecornu ha expresado su gratitud a los miembros del gabinete, quienes han tomado sus posiciones libremente, sin intereses personales o partidarios. A través de un mensaje en la red social X, destacó que el propósito de este Gobierno es conseguir un presupuesto antes de que finalice el año.
El Elíseo ha revelado que este nuevo Gobierno está compuesto por 34 ministros y secretarios de Estado, dos menos que el gobierno anterior de François Bayrou, que estuvo en funcionamiento entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025. A pesar de que algunos miembros del gabinete pueden ser relativamente desconocidos para el gran público, todos poseen trayectorias profesionales sólidas que justifican sus nombramientos.
Un ejemplo significativo es el nombramiento de Jean-Pierre Farandou, presidente del grupo ferroviario estatal SNCF, quien asumirá la cartera de Trabajo. Farandou enfrentará una importante prueba, pues podría tener que lidiar con la posible suspensión de la reforma de pensiones de 2023, un asunto clave que los socialistas han puesto sobre la mesa a cambio de no derrocar al gobierno en una moción en la Asamblea Nacional.
En el área de Educación, el ministerio con el mayor presupuesto, fue designado el alto funcionario Édouard Geffray, mientras que Monique Barbut, ex presidenta de la ONG WWF-Francia, se encargará del Ministerio de Transición Ecológica. Estas elecciones reflejan un enfoque pragmático en la gestión de las carteras ministeriales.
Asimismo, se mantienen en sus puestos algunos pesos pesados del macronismo, como el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, y figuras reconocidas como Rachida Dati, quien estará al frente del Ministerio de Cultura. Sin embargo, el ex primer ministro socialista Manuel Valls, quien había sido ministro de Ultramar en el último año, ha sido sustituido por la centrista Naïma Moutchou, encargada de continuar con el proceso de paz iniciado en Nueva Caledonia.