Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad, ha confirmado este jueves durante su intervención en el acto empresarial de #QuieroCorredor que el Corredor Mediterráneo de Almería a la frontera con Francia estará concluido y en condiciones de ponerse en servicio en 2027. El ministro destacó que, aunque aún no se puede comprometer una fecha exacta para el tramo entre Algeciras y la frontera francesa debido a la complejidad técnica del tramo Granada-Algeciras, la conexión Almería-Francia será una realidad en el plazo previsto.
Durante el evento, que reunió a más de 2.500 empresarios y representantes políticos en el Roig Arena de València, Puente dejó claro que, aunque dar fechas exactas puede resultar complicado debido a los condicionantes técnicos, tanto la voluntad política como el presupuesto están asegurados. «El compromiso político está, el presupuesto está, la cuestión son los condicionantes técnicos», afirmó el ministro, quien también aseguró que la infraestructura estará lista para su puesta en servicio en 2027.
Puente también comprometió que, en el mismo año, las tres provincias de la Comunitat Valenciana estarán conectadas por trenes de alta velocidad, lo que supone una mejora significativa para la movilidad regional y la competitividad económica. La alta velocidad facilitará una mejor conectividad no solo en la región, sino también con el resto de Europa, especialmente a través del Corredor Mediterráneo.
El Corredor Mediterráneo, una infraestructura clave para la conexión de Algeciras con Francia, tiene un fuerte componente económico, ya que facilitará el transporte de mercancías y personas, promoviendo una mayor competitividad y conectividad internacional para las zonas del sureste de España. La conclusión de este proyecto representa un paso crucial para la integración económica de la región y su vinculación con las principales redes ferroviarias europeas.
A pesar de los avances en la financiación y el compromiso político, aún existen desafíos técnicos y logísticos que podrían modificar el cronograma de ejecución. No obstante, con el apoyo de los empresarios y las autoridades locales, la infraestructura ferroviaria se perfila como un pilar fundamental para el futuro desarrollo del sur de España.










