La inflación en España ha repuntado en septiembre hasta el 2,9%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dos décimas más que en agosto. Este aumento se atribuye principalmente a los precios de la gasolina y, en menor medida, a la electricidad, cuyos costes descendieron menos que en el mismo mes del año pasado.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los productos energéticos y los alimentos frescos por su mayor volatilidad, registró un leve descenso hasta el 2,3%, frente al 2,4% de agosto.
En lo que va de año, la inflación interanual promedio en España alcanza el 2,55%, lo que anticipa un cierre del ejercicio alrededor del 2,6%. Este nivel tiene implicaciones directas sobre el gasto público, ya que se espera que las pensiones se revaloricen aproximadamente en esa misma cuantía el próximo año.
A nivel mensual, los precios cayeron un 0,4% respecto a agosto, marcando la mayor bajada desde septiembre de 2024. De manera similar, la inflación subyacente también descendió un 0,4% en el mes.
Si se analizan los indicadores armonizados de la Unión Europea, la inflación general se situó en el 3%, mientras que la subyacente alcanzó el 2,4%. En términos mensuales, estos indicadores mostraron un ligero incremento del 0,1%.
Según Funcas, se espera que en los próximos meses la inflación se modere, con previsiones del 2,8% en octubre, 2,6% en noviembre y 2,5% en diciembre.