El PSOE de Ceuta ha expresado una profunda preocupación por la creciente desigualdad que se observa en las barriadas de la ciudad, especialmente en las zonas periféricas. Según el secretario socialista de Política Social y Sanidad, Mohamedi Abdelkader Maanan, el problema no se limita a un desequilibrio ocasional, sino que se ha convertido en una constante debido a la ausencia de políticas reales que lo combatan eficazmente.
Durante sus visitas a los diferentes barrios, los representantes socialistas han constatado diferencias notables en comparación con el centro de Ceuta, donde los servicios y oportunidades están mucho más desarrollados. Esta situación, que ya se ha prolongado durante varios años, refleja un patrón en las políticas antisociales del Partido Popular, que, según Maanan, protege los intereses de unos pocos privilegiados mientras descuida a las personas que viven en las barriadas.
El comunicado emitido por el PSOE destaca que los problemas en estos barrios son crónicos y afectan a servicios básicos esenciales como el saneamiento, el alumbrado, la vivienda y el acceso a programas de empleo y asistencia social. A pesar de ser una situación denunciada reiteradamente, las respuestas por parte del Gobierno local resultan insuficientes y poco claras, dejando a muchas familias sin soluciones concretas.
Vecinas y vecinos de estas zonas llevan años esperando intervenciones que mejoren sus condiciones de vida, pero se enfrentan a un Gobierno que, en palabras de Maanan, está atrapado en promesas incumplidas, campañas propagandísticas y un abandono evidente. La carencia de una planificación social adecuada y de políticas coherentes contribuye a perpetuar esta realidad injusta.
El representante socialista denuncia que miles de familias ceutíes viven al límite mientras se anuncian proyectos que nunca llegan a los barrios. Para él, el PP de Vivas ha normalizado la desigualdad y convertido la precariedad en un paisaje estable que no se puede aceptar ni prolongar.
Ante esta situación, el PSOE propone una acción política fundamentada en la inversión desde la base social, con un enfoque centrado en la educación, el fortalecimiento de los servicios públicos y la ampliación de la atención social. El objetivo es generar empleo digno y ofrecer oportunidades reales tanto a la juventud como a las mujeres, transformando con ello la realidad de Ceuta.
Para respaldar esta visión, Maanan señala que el Gobierno de España ha demostrado que otra forma de hacer política social es posible, evidenciada por medidas como la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones, la ampliación del Ingreso Mínimo Vital, el incremento de becas y ayudas al alquiler, así como el refuerzo del sistema de dependencia. Estas iniciativas contrastan con la inacción del Ejecutivo local en Ceuta.
Finalmente, el PSOE de Ceuta se compromete a mantener una presencia constante en los barrios, dialogando con la ciudadanía para trasladar sus problemas a las instituciones competentes. Como afirma Maanan, la desigualdad no se resolverá «desde los despachos ni con titulares», sino a través de la presencia activa, la escucha y la voluntad política para implementar cambios que hagan la vida más fácil a las personas que más lo necesitan, asignando una parte importante del presupuesto a revertir esta situación.




