• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 3 julio de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Sanidad

SATSE reclama la urgente aprobación de la Ley de Equidad para “blindar” la sanidad pública

Redacción por Redacción
04/04/2023
en Actualidad, Portada
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

El Sindicato de Enfermería subraya que hay que garantizar la gestión pública directa de la atención sanitaria en todo el Estado, ordenando adecuadamente las derivaciones a la sanidad privada, la cual puede colaborar con la pública, pero “nunca sustituirla”. SATSE critica que las administraciones públicas recurran a los conciertos con la sanidad privada porque les “sale más barato” en lugar de invertir en los recursos y profesionales necesarios. De esta manera, están potenciando un modelo de gestión sanitaria basado en la rentabilidad económica, y todo ello sin optimizar al máximo los recursos de la sanidad pública

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha demandado la urgente aprobación del Proyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) para que se pueda garantizar la gestión pública directa de la atención sanitaria en el conjunto del Estado y ordenar adecuadamente las derivaciones a la sanidad privada, la cual puede colaborar con la pública en aquello que ésta no pueda asumir, pero nunca sustituirla.

SATSE recuerda que el Proyecto de Ley está a la espera del debate de las enmiendas parciales de los distintos grupos políticos, ya que aún se sigue ampliando, semana tras semana, el plazo para su presentación. Por ello, demanda a los partidos que no se retrase más su tramitación parlamentaria, y una vez se inicie el debate en la Comisión de Sanidad, sean ágiles y eficaces para que pueda ser aprobada finalmente en el Pleno de la Cámara Baja con el claro objetivo de proteger al sistema sanitario público de “tentaciones improcedentes”.

PUBLICIDAD

El Sindicato respalda la aprobación de esta norma porque entiende que hay que “blindar” la sanidad pública y garantizar que el conjunto de la sociedad que vive en nuestro país, independientemente de su situación económica y otros condicionantes sociales, pueda acceder a sus servicios y prestaciones, al ser la protección de la salud un derecho fundamental de toda persona.

Al respecto, el Sindicato de Enfermería presentó a finales de 2021 distintas alegaciones a este proyecto normativo, rechazando que su articulado no introdujese cambios reales y efectivos en lo que respecta a la limitación de otras fórmulas de gestión sanitaria distintas a la pública.

En este sentido, SATSE recalca que, con carácter previo a posibilitar el desvío de pacientes a la sanidad privada, se han de mejorar, optimizar y reforzar todos los recursos y medios que requiere la sanidad pública, y solo en el caso de que todo ello no pueda dar respuesta a las necesidades asistenciales y de cuidados de la ciudadanía, se opte, de manera excepcional, por recurrir a otras fórmulas de gestión sanitaria. “La sanidad privada puede colaborar con la sanidad pública en aquello que ésta no pueda asumir, pero nunca sustituirla”, recalca.

La organización sindical critica que las administraciones sanitarias públicas recurran con demasiada ligereza a los conciertos con la sanidad privada, sobre todo en periodo preelectorales, porque les “sale más barato”, en lugar de invertir en los recursos y profesionales necesarios. De esta manera, “están propiciando y potenciando un modelo de gestión sanitaria basado en la rentabilidad económica”, agrega.

“Detrás de los centros sanitarios privados hay empresas que lo que buscan, de manera legítima, es ganar dinero e incrementar sus beneficios, pero lo que no pueden hacer los empresarios de la sanidad privada es basar ni fundamentar sus expectativas de negocio en la concesión de subvenciones, vía conciertos, por parte de la sanidad pública”, señalan desde SATSE, apuntando que la privatización de servicios asistenciales en la sanidad pública supone priorizar el aspecto económico en detrimento de la atención que se presta a la población.

Asimismo, desde la organización sindical se incide en que las empresas de la sanidad privada pueden llegar a acuerdos económicos ventajosos para las administraciones públicas porque las condiciones laborales de sus profesionales, y especialmente de colectivos como los de las enfermeras, fisioterapeutas y auxiliares de Enfermeria, son especialmente precarias en aspectos como los salarios, jornada laboral, recursos o dotación de personal, lo cual favorece indudablemente su margen de beneficios, pero afecta negativamente a la seguridad y calidad asistencial.

“Si la sanidad privada quiere competir asistencialmente en igualdad de condiciones con la sanidad pública, lo primero que debe hacer es igualar las condiciones laborales de sus profesionales (dotación de personal, salarios, jornada laboral, medidas de conciliación…)”, reitera el Sindicato, que también se cuestiona el que, si así lo hace, pueda seguir realizando ofertas económicas con precios más bajos a las administraciones para acordar los conciertos.

En el caso de las listas de espera, SATSE subraya que la solución no debe pasar por incrementar los conciertos privados, sino en poner a pleno rendimiento la sanidad pública en su actividad quirúrgica, así como en las consultas externas y pruebas diagnósticas, propiciando una mayor eficiencia y capacidad resolutiva en los hospitales y centros de salud con los medios y recursos que resulten necesarios. “Mientras la sanidad pública se abandona y precariza cada vez más, la sanidad privada se fortalece sustancialmente porque su volumen de negocio no deja de crecer año tras año, de ahí la urgente necesidad de contar con una Ley a nivel estatal que salvaguarde la equidad, universalidad y cohesión de nuestro sistema sanitario. Para ello, pedimos sobre todo a los partidos con responsabilidad de gobierno que se alejen de lobbies de presión externos y prioricen nuestra sanidad pública y a los miles de pacientes que cada día son atendidos en nuestros hospitales y centros de salud”, concluye

Noticia anterior

La salida del Cristo de la Vera Cruz, patrón de los funcionarios municipales, en imágenes

Siguiente noticia

La Asamblea del CGCOM ratifica por unanimidad el apoyo a los médicos de Ceuta y de Melilla

Otras Noticias

Tensiones internas en Vox: Carlos Verdejo critica a sus compañeros por falta de unidad en la estrategia de oposición
Actualidad

Tensiones internas en Vox: Carlos Verdejo critica a sus compañeros por falta de unidad en la estrategia de oposición

por Redacción
02/07/2025
0

El diputado Verdejo ha lanzado críticas hacia algunos de sus compañeros de partido, sugiriendo que existe una falta de unidad...

Leer másDetails
El Compromiso ético del PSOE de Ceuta: Un paso hacia la transparencia

El Compromiso ético del PSOE de Ceuta: Un paso hacia la transparencia

02/07/2025
El MDyC insiste en un Pacto Social por el Empleo inclusivo que “no deje a nadie atrás”

El MDyC insiste en un Pacto Social por el Empleo inclusivo que “no deje a nadie atrás”

02/07/2025

Vivas plantea a la ministra Alegría un acuerdo para compensar el esfuerzo de Ceuta en materia educativa

02/07/2025

Tensión entre el PP, PNV y Junts tras la propuesta de Feijóo sobre una moción de censura

02/07/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.