• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SEO/BirdLife insiste en que España puede liderar la defensa de un medio ambiente sano

Redacción por Redacción
05/06/2020
en Actualidad, Coronavirus, Medio Ambiente
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
SEO/BirdLife insiste en que España puede liderar la defensa de un medio ambiente sano

Imagen del Documento de reflexión de SEO/BirdLife

SEO/BirdLife presenta un documento de reflexión: De la crisis a la esperanza. Hacia un Derecho Humano, el derecho a un medio ambiente sano elaborado a partir de la pandemia COVID-19 en el que se analiza la necesidad de garantizar un derecho a un medio ambiente sano.

La ONG señala que a pesar de existir acuerdos internacionales o normativas, la mala gestión de los ecosistemas está afectando directamente a la salud del planeta y al derecho de todos los seres humanos a vivir en un medio ambiente sano.

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, su 46ª edición se celebra en unas circunstancias únicas en las que se ha hecho más que evidente la relación y dependencia que tiene el ser humano con la naturaleza. La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 se une a la del cambio climático y a la de la pérdida de la biodiversidad dejando patente que es urgente un cambio de modelo y de desarrollo para garantizar la supervivencia en el planeta.

«Estamos sobrepasando los límites planetarios de seguridad, que durante milenios han hecho posible la existencia de nuestras civilizaciones. Necesitamos una nueva globalización democrática, que corrija el antiecológico modelo actual. La vieja Europa puede contagiar al mundo un nuevo Renacimiento social y económico: la revolución ambiental por la sostenibilidad», declara Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife y añade: «La urgencia democrática es atender con diligencia, después de la sanitaria, la crisis ecológica».

En este sentido, SEO/BirdLife considera que el Acuerdo Verde Europeo es un buen punto de partida, así como las estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa con las que la Unión Europea podría convertirse en líder mundial de la lucha contra las crisis del clima y la biodiversidad; y en España apunta que, la Comisión del Congreso para la Reconstrucción Social y Económica debe alinearse y encabezar dicho pacto y debe ver estas estrategias como una oportunidad sin precedentes para situar su economía en la punta de lanza de la Unión Europea y del mundo.

La ONG pone de manifiesto que existen más de 250 acuerdos multilaterales sobre temas ambientales y un centenar de países ya recogen menciones al medio ambiente en sus constituciones. Sin embargo, la gobernanza ha fallado en su labor de protección ambiental. Por ello, SEO/BirdLife reclama un amparo superior y global que interpele a todas las personas y administraciones, y solicita que se cumplan las leyes vigentes.

SEO/BirdLife presenta hoy un documento de reflexión: De la crisis a la esperanza. Hacia un Derecho Humano, el derecho a un medio ambiente sano en el que se repasa algunas de las posibles causas que han favorecido la actual pandemia, recoge algunos aprendizajes que se pueden extraer, y propone diferentes acciones para el futuro. Entre las sugerencias destaca la petición de ampliar la Declaración Universal de Derechos Humanos con un nuevo artículo, que haría el número 31: el derecho humano a un medio ambiente sano garantizado por políticas públicas regidas por la sostenibilidad y el mejor conocimiento científico y de los pueblos indígenas y locales.

«La justicia ambiental es la pieza que nos falta incorporar a los sistemas de gobernanza mundial. Hace tiempo que se reclama la necesidad inalienable de un medio ambiente sano en Naciones Unidas, como imprescindible para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su conjunto», apunta Ruiz.

Oportunidad de liderar el cambio

Además, el documento hace un análisis de la situación en España y considera que puede y debe ser líder en la defensa de un medio ambiente sano por su situación geopolítica, su gran biodiversidad y por el marco normativo que posee, siempre que garantice su cumplimiento. El derecho a un medio ambiente sano está recogido en la Constitución Española en el artículo 45 como un principio rector de la política económica y social.

Desafortunadamente, el artículo 45 no está suficientemente desarrollado, como demuestra el hecho de que las políticas económicas y sociales están generando una continua degradación del medio ambiente. Las razones del deficiente seguimiento de este principio rector están en la dispersión de competencias entre las comunidades autónomas, la insuficiente coordinación de las administraciones públicas, y sobre todo, la falta de voluntad política que recurrentemente ha dejado las prioridades ambientales en un segundo plano, al favorecer el crecimiento económico rápido. Es necesario aplicar de la forma más amplia y profunda el artículo 45 de la Constitución Española.

En este sentido el documento propone una serie de fundamentos en los que deberían basarse, en cumplimiento del artículo 45, la acción y las políticas públicas y las medidas más urgentes a llevar a cabo para asegurar este derecho constitucional al medio ambiente y los acuerdos internacionales suscritos por España.

Asimismo SEO/BirdLife en este documento incluye seis medidas urgentes a raíz de la crisis de la COVID-19:

1. Condicionar todos los fondos nacionales y europeos liberados para hacer frente a la crisis económica asociada a la crisis sanitaria de la COVID-19 a esta transición ecológica hacia la economía del futuro, ambiental y socialmente sostenible.

2. Asegurar que las nuevas leyes de reactivación económica, creación de empleo y agilización administrativa, no rebajen o debiliten la protección ambiental.

3. Incluir a representantes del tercer sector en el proceso de ‘reconstrucción económica y social’ propuesto por el Gobierno.

PUBLICIDAD

4. Mantener las estructuras de coordinación estatal-autonómica y de ‘gobernanza de establecidas frente a la crisis de la COVID-19 para sentar las bases para abordar las crisis del clima y la biodiversidad.

5. Dirigir las acciones y fondos de recuperación a la renaturalización de las ciudades, a regenerar tejido social en el medio rural mediante la restauración de ecosistemas, y al fomento de nuevos modelos de movilidad.

6. Impulsar como política pública prioritaria la creación de un Banco de Empleo Verde que aproveche las oportunidades de nuestro capital natural y trabaje por su restauración y su conservación.

Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife afirma que «la situación es muy preocupante, estamos en un momento de crisis mundial pero al mismo tiempo estamos en un momento decisivo. Tenemos la oportunidad en nuestras manos para cambiar el rumbo de la humanidad en el planeta, debemos considerar a la naturaleza como único aliado para garantizar nuestro bienestar. Dependemos de los recursos naturales para nuestra supervivencia. España debe aprovechar los fondos europeos disponibles para la reconstrucción y dar por fin una salida verde a la crisis».

Noticia anterior

Interior avanza en la retirada de las concertinas en Ceuta y la colocación del nuevo vallado

Siguiente noticia

Reflexiones sobre el Día Mundial del Medio Ambiente

Otras Noticias

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes
Actualidad

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

por Redacción
11/05/2025
0

La consejera Pilar Orozco suscribe acuerdos con las directoras de las escuelas “Rosa Founaud” y “María José Lesmes” para impulsar...

Leer másDetails
El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

10/05/2025

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.