• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
lunes, 17 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
17 ° Mar
16 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Un Círculo de Silencio para denunciar que la pandemia no discrimina, pero sus consecuencias sí

10/03/2021
en Actualidad, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A

Este mes de marzo en el que se cumple un año de pandemia el Círculo de Silencio ha querido reflexionar «sobre las consecuencias que esta ha tenido para uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: las personas migrantes y refugiadas»

El Círculo de Silencio ha vuelto a reunirse, telemáticamente, para llevar a cabo la concentración correspondiente al mes de marzo, un mes en el que se cumple un año de pandemia. Por ello, se ha querido poner de manifiesto como la pandemia y las crisis socio-económicas y sanitarias que ha provocado se han cebado con las personas migrantes y refugiadas.

A continuación, reproducimos íntegramente el manifiesto que se ha leído en la concentración virtual:

«Hoy, segundo miércoles del mes de marzo, nos reunimos para solidarizarnos con las personas migrantes y refugiadas en este círculo de silencio de Ceuta. Tras un año desde que la pandemia dio un giro radical a nuestras vidas, hoy queremos reflexionar sobre las consecuencias que esta ha tenido para uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: las personas migrantes y refugiadas.

El acceso a los derechos humanos de las personas en situación irregular brilla por su ausencia. Y esta ausencia se hace especialmente palpable en situaciones extremas como la que hemos vivido en los últimos meses. El acceso a una vivienda digna, a la sanidad pública o a ayudas económicas son solo algunos ejemplos de los derechos que han sido negados a las personas migrantes que viven en nuestro territorio. Además, la falta de intérpretes en nuestro sistema sanitario ha impedido que numerosas personas no pudieran ser atendidas y que, incluso, algunas perdieran la vida al no recibir los cuidados de los que precisaban. Un fiel reflejo del modo de gestionar las migraciones de nuestro país, en el que la criminalización, la explotación y la precarización van de la mano.

Los trabajadores del campo no han dejado de recoger fruta y verdura durante el estado de alarma mientras vivían en asentamientos chaboleros, en numerosas ocasiones sin luz ni agua corriente, sin contar con medidas de protección como mascarillas o guantes, sin posibilidad de confinar a los casos positivos y sin acceso al sistema de sanidad público. Tanto este colectivo como las trabajadoras del hogar y los vendedores ambulares, entre otros, que se encuentran en situación irregular, han sido excluidos de ayudas económicas frente al desempleo como los ERTE o el Ingreso Mínimo Vital.

La pandemia también ha traído graves consecuencias a los CETI y los centros de menores de nuestro país. El bloqueo de las fronteras con Marruecos ha hecho que las llegadas por tierra caigan en picado, haciendo la entrada a nuestro territorio aun más difícil. Para aquellos que consiguen llegar o para quienes se encuentran aquí, las condiciones han sido deplorables.

Tanto el CETI como el centro de menores de Ceuta no están equipados para hacer frente a posibles contagios, ya que no cumplen con las medidas sanitarias, de distancia social y aislamiento. Ejemplo de ello es el reciente brote en el centro de menores de Ceuta, que asciende ya a 97 casos. El centro de menores de Melilla ha llegado a alojar a 900 jóvenes cuando su capacidad es de 300 personas. El CETI de la misma ciudad ha llegado a triplicar su capacidad, lo que obligó a acondicionar tiendas de campaña en el exterior. En estas instalaciones resultaba imposible guardar las medidas higiénicas y sanitarias, las personas vivían hacinadas e incluso han llegado a inundarse durante las lluvias torrenciales. ¿Cómo se puede confinar a los posibles contagiados en estas condiciones? ¿Cómo se puede prestar la atención sanitaria adecuada a aquellas personas con patologías que necesitan ciertos tipos de cuidados? Lejos de ser una mera cuestión de incomodidad, en muchos casos ha resultado ser una cuestión de vida o muerte para quienes residen en estos centros.

La crisis sanitaria y la suspensión de las deportaciones llevó a que el Gobierno vaciara paulatinamente los siete centros de internamiento de extranjeros (CÍE) que funcionan en España, denunciados por múltiples organizaciones por casos de violación de Derechos Humanos. No obstante, se estima que un 20% de las personas que residían en estos centros han quedado en situación de calle en plena pandemia, al no disponer de una alternativa habitacional. A esto se le suma la incertidumbre de lo que pasará cuando reabran las fronteras, dado que las órdenes de deportación siguen activas.

Aunque se han llevado a cabo algunas regularizaciones temporales por necesidades del sistema, el desempleo ha devuelto a numerosas personas a la situación de irregularidad, dejándolas completamente desamparadas ante la crisis y la pandemia. Rechazamos por completo esta visión cosificadora y utilitarista hacia las personas migrantes, que tan solo concede derechos fundamentales en función de su situación laboral y que tan solo acude a ellas para obtener mano de obra barata.

Es evidente que la pandemia no ha hecho más que aumentar la brecha social que impide el acceso de las personas migrantes y refugiadas a derechos fundamentales. Es imprescindible que los centros tomen las medidas pertinentes para que las personas que residen en ellos estén protegidas. Exigimos también que se lleve a cabo un proceso de regularización permanente y sin excepciones, para que se reconozcan y se hagan efectivos los derechos humanos básicos de todas las personas que habitan en nuestro territorio. La no regularización excluye a las personas del sistema y les impide acceder a numerosos recursos. Debemos poner en valor la riqueza que la migración aporta a nuestra sociedad, que traspasa y no se refleja en cifras ni estadísticas. Hasta entonces, seguiremos reuniéndonos y guardando silencio como cada mes para pedir justicia».

Compartir1Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Nuevas Generaciones de Algeciras y Ceuta estudian necesidades comunes de los jóvenes de ambos lados del Estrecho

Siguiente noticia

El Sindicato Médico lleva la Bolsa de Empleo de Ingesa al Tribunal Superior de Justicia

Otras Noticias

Nueva polémica en el Louvre por un cuadro colgado en la misma sala que la Mona Lisa: preocupaciones sobre la seguridad
Sociedad

Nueva polémica en el Louvre por un cuadro colgado en la misma sala que la Mona Lisa: preocupaciones sobre la seguridad

17/11/2025

Surgieron críticas a la museografía y la protección de la Gioconda tras conocer que otro lienzo comparte exhibición con ella,...

Leer másDetails
Leticia Sabater protagoniza otro villancico navideño polémico: llega “La conejita de Papá Noel”

Leticia Sabater protagoniza otro villancico navideño polémico: llega “La conejita de Papá Noel”

17/11/2025
Estos pensionistas no recibirán la paga extra de Navidad en noviembre de 2025

Estos pensionistas no recibirán la paga extra de Navidad en noviembre de 2025

17/11/2025

Santoral de hoy, lunes 17 de noviembre: se celebra a Santa Isabel de Hungría y San Gregorio Taumaturgo

17/11/2025

Preocupación en China por el aumento de muertes prematuras de jóvenes investigadores

17/11/2025
Ver más
Siguiente noticia

El Sindicato Médico lleva la Bolsa de Empleo de Ingesa al Tribunal Superior de Justicia

El Sindicato Médico lleva la Bolsa de Empleo de Ingesa al Tribunal Superior de Justicia

Lo más leído esta semana

Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA del BBVA con una gran fiesta para sus empleados
Economía

Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA del BBVA con una gran fiesta para sus empleados

16/11/2025
Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel
Sucesos

Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel

17/11/2025

Última hora

La Policía frustra el plan de una ‘crew’ que usaba disfraces de terror para vandalizar el metro de Madrid
Nacional

La Policía frustra el plan de una ‘crew’ que usaba disfraces de terror para vandalizar el metro de Madrid

17/11/2025
Un interno burla la seguridad y escapa de Quatre Camins durante una salida autorizada
Nacional

Un interno burla la seguridad y escapa de Quatre Camins durante una salida autorizada

17/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
lunes, noviembre 17, 2025
Patchy rain nearby
18 ° c
64%
25.9mh
18 c 15 c
Mar
18 c 15 c
Mié
Ver clima de Ceuta
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.