• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
domingo, 2 noviembre de 2025
20 °c
Ceuta
19 ° Lun
20 ° Mar
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Aumenta el número de víctimas de violencia de género entre mujeres de 18 y 19 años

Redacción by Redacción
28/05/2019
in Actualidad, Especial 8M, Feminismos, Sociedad
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de víctimas de violencia de género en 2018 se incrementó en un 8% con respecto a 2017. En total, 31.286 mujeres han sido víctimas de violencia de género atendiendo a los casos en los que se han dictado medidas cautelares u órdenes de protección. Asimismo, del estudio se recoge que el 65% de las mujeres víctimas de violencia de género son nacidas en España y que aumentan las víctimas entre los 18 y 19 años.

Atendiendo al rango de edades de las mujeres víctimas de violencia de género, casi la mitad (el 47,3%) tenían entre 25 y 39 años. La edad media de las víctimas fue de 36,5 años. Los mayores aumentos del número de víctimas en 2018 se dieron entre las mujeres de 60 a 64 años (15,1%) y, dato todavía más preocupante si cabe, de 18 a 19 años (10,9%).

Las comunidades autónomas con mayor número de víctimas inscritas por violencia de género en el año 2018 fueron Andalucía (7.047), Comunitat Valenciana (4.794) y Comunidad de Madrid (3.656). Por su parte, las que registraron un menor número de víctimas fueron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y Comunidad Foral de Navarra. Los mayores incrementos anuales en el número de víctimas se dieron en La Rioja (47,1%), Canarias (24,8%) y Región de Murcia (18,4%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en las ciudades autónomas de Melilla (–16,2%) y Ceuta (–12,2%) y en Extremadura (–1,9%).

Hombres denunciados por violencia de género

Un total de 31.250 hombres fueron registrados como denunciados por violencia de género en los asuntos con orden de protección o medidas cautelares dictadas inscritos en el Registro a lo largo de 2018, lo que representó un 7,8% más que en el año anterior. Casi la mitad de los denunciados (48,1%) se concentraron en las edades de 30 a 44 años. La edad media de los denunciados fue de 39,3 años. Los mayores aumentos en el número de denunciados por violencia de género se dieron en el tramo de 18 a 19 años (14,1%) y en el de 25 a 29 años (11,9%).

La tasa de denunciados alcanzó su máximo en los grupos de 30 a 34 años (3,4 denunciados por cada 1.000 hombres de esa edad) y de 25 a 29 y 35 a 39 años (con 3,0 en ambos).

Infracciones penales y medidas cautelares de violencia de género

En 2018 se registraron 37.670 infracciones penales imputadas a los denunciados de asuntos de violencia de género inscritos ese año, un 8,7% más que en 2017. El número medio de infracciones penales por denunciado fue de 1,2, el mismo que en los cuatro años anteriores. Del total de infracciones penales imputadas en 2018 se contabilizaron 37.644 delitos y 26 faltas.

Los delitos más frecuentes fueron los relativos a Lesiones (50,4% del total), Torturas y otros delitos contra la integridad moral (19,1%) y Amenazas (16,9%). El total de medidas cautelares dictadas e inscritas en el Registro en asuntos de violencia de género durante 2018 fue de 98.044, un 9,1% más que el año anterior. Atendiendo a la naturaleza de las medidas, el 74,3% fueron de carácter penal y el 25,7% de carácter civil. Las medidas cautelares penales más frecuentes fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas (36,2% del total), la prohibición de comunicarse con determinadas personas (35,3%) y la libertad provisional (14,2%).

Entre las medidas cautelares civiles, las más frecuentes fueron la determinación del régimen de prestación de alimentos (26,6% del total), la determinación del régimen de custodia (26,3%) y la determinación del régimen de visitas (23,9%).

  • víctimas violencia género
  • víctimas violencia género
Tags: maltratoViolencia de género
Previous Post

Última hora sobre el accidente de ayer que pudo acabar en terrible tragedia

Next Post

El emblemático mirador de «La Ballenera» lleno de basura

Otras Noticias

santoral del día
Sociedad

Santoral del 2 de Noviembre de 2025: Día de los fieles difuntos

by Redacción
02/11/2025
0

El 2 de noviembre de 2025, la Iglesia Católica celebra el Día de los Fieles Difuntos, una solemnidad especial que...

Read moreDetails
horóscopo de hoy

Horóscopo del 2 de Noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

02/11/2025
santoral del día

Santoral del 1 de Noviembre de 2025: Día de todos los Santos

01/11/2025

Horóscopo del 1 de Noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

01/11/2025

Halloween impulsa el crecimiento del ocio en España con un 22,7%

31/10/2025
Next Post

El emblemático mirador de "La Ballenera" lleno de basura

Jornada sobre la importancia de la Salud de las Mujeres en el CAM

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.