• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
sábado, 1 noviembre de 2025
21 °c
Ceuta
20 ° Dom
19 ° Lun
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Sanidad

Dr. Youssef Amrani: «El Parkinson no tiene cura. Apostamos por la prevención»

Redacción by Redacción
11/04/2019
in Sanidad, Sociedad
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Hoy se celebra el día mundial de la enfermedad de Parkinson, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente detrás del Alzheimer. En España se estima que hay 180.000 casos, 30.000 de ellos todavía sin diagnosticar. El Dr. Youssef Amrani nos explica sus síntomas, el tratamiento y las medidas de prevención.

El Dr. Youssef Amrani, neurólogo del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), ha concedido una entrevista en la que explica los principales síntomas de la enfermedad, así como las estrategias de tratamiento y prevención que se llevan a cabo actualmente.

¿Cuál es el origen del párkinson?

El origen no se conoce, aunque hay muchas teorías. Lo que si se conoce es que hay muchos factores que lo facilita, que lo pueden hacer aflorar e incluso agravarlo. Hablamos de factores infecciosos (virus), factores ambientales, herencia genética, traumatismos, consumo de drogas de ocio o recreo. A veces es resultado de la suma de varios factores.

¿Y sus principales síntomas?

Al contrario de lo que se piensa, el síntoma principal de esta patología no es el temblor, sino la rigidez muscular, el temblor no siempre aparece en enfermos de parkinson. De hecho, a veces se tarda en diagnosticar porque la rigidez es muy sutil. Otros de los síntomas que puede tener un paciente de parkinson son la inestabilidad, caídas, dificultad para tragar, falta de coordinación, sudoriación… Cada vez adquieren más importancia los síntomas no motores como la falta de equilibrio, la torpeza e incluso el estreñimiento. Estos síntomas no motores pueden preceder en 10 o 15 años a los primero síntomas motores del parkinson.

¿A qué edad suelen aparecer los síntomas del párkinson?

Lo más frecuente es a partir de los 50 o 60 años. Pero esto no evita que aparezcan otros casos a edades muy tempranas. Desde los 20 o 30 años. Cuando nos encontramos con estos casos siempre pensamos en factores genéticos. No en vano, la edad típica se mueve entre los 50 y 70 años.

¿Se puede curar el párkinson?

No. Hoy por hoy la enfermedad de Parkinson no tiene cura. Apostamos por la prevención. Este es un término muy amplio, lo que procuramos es animar al paciente a que adquiera hábitos de vida saludables como un régimen dietético, alimentación, ejercicio ligero o moderado pero siempre al aire libre. También que el paciente mantenga un buen nivel de actividad mental y relaciones sociales. Todo ello está enfocado a retrasar el deterioro neuronal.

¿Cuál es el tratamiento de una persona que padezca la enfermedad de Parkinson?

Un tratamiento multidisciplinar que combina fármacos y fisioterapia física y cognitiva. Es una patología de la que se desconoce el origen. Además el parkinson no tiene cura. Debemos enfocar el tratamiento desde un punto de vista multidisciplinar.

¿Cómo son los ejercicios enfocados a la rehabilitación neurológica?

Influye mucho la colaboración de un equipo multidisciplinar compuesto por logopedas, fisioterapeutas, enfermeros, etc. Hay que destacar que el deterioro que provoca esta enfermedad no es solo a nivel físico, sino también cognitivo. Van de la mano. La familia de la persona enferma también puede colaborar. En internet hay disponibles ejercicios muy sencillos que se pueden realizar en casa y que ayudan a desacelerar el deterioro neurológico. De hecho, muchos familiares de personas afectadas por esta patología, reconocen que cuando el paciente recibe un tratamiento multidisciplinar se nota una desaceleración del deterioro.

youssef amrani neurólogo enfermedad Parkinson
Dr. Youssef Amrani, neurólogo del HUCE / cedida
Tags: hospital universitario ceutaingesaneurólogoyoussef amrani
Previous Post

Mateos anima a todos los ceutíes a disfrutar de la Semana Santa

Next Post

OPINIÓN: Las cloacas del Estado

Otras Noticias

santoral del día
Sociedad

Santoral del 1 de Noviembre de 2025: Día de todos los Santos

by Redacción
01/11/2025
0

El 1 de noviembre de 2025, la Iglesia Católica celebra la solemnidad de Todos los Santos, una de las festividades...

Read moreDetails
horóscopo de hoy

Horóscopo del 1 de Noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

01/11/2025
Halloween impulsa el crecimiento del ocio en España con un 22,7%

Halloween impulsa el crecimiento del ocio en España con un 22,7%

31/10/2025

Restaurante Bollo celebra la Navidad con una experiencia gastronómica única en Ceuta

31/10/2025

Rubén Torres se corona como ganador de ‘Supervivientes All Stars 2025’ tras una final histórica

31/10/2025
Next Post
Podemos Ceuta analiza el fracaso escolar en la Ciudad

OPINIÓN: Las cloacas del Estado

José Simón asegura que quiere ser «el altavoz de todos los ceutíes»

José Simón asegura que quiere ser "el altavoz de todos los ceutíes"

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.