El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado esta mañana su dimisión al frente del Consell, justo un año después de la catástrofe de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana. En una comparecencia marcada por la emoción y la autocrítica, Mazón ha reconocido “errores propios” en la gestión de aquellos días y ha denunciado una “campaña brutal” contra su persona desde entonces.
“Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda la vida”, ha afirmado el dirigente alicantino, visiblemente afectado. “Ha llegado el momento de reconocer errores propios. No sabíamos que había muertos hasta la madrugada y no fuimos conscientes de la dimensión de la tragedia”.
Durante su intervención, Mazón ha defendido la labor de su Ejecutivo en el proceso de reconstrucción posterior a la DANA. Ha destacado que “las heridas materiales se están curando”, pero ha lamentado la falta de apoyo del Gobierno central, al que acusa de paralizar obras clave como las del barranco del Poyo.
“El Consell ha trabajado para reconstruir Valencia. Hay cosas que quedan por hacer, algunas escandalosas. Hemos hecho todo para la recuperación, solos, sin el apoyo económico del Gobierno”, ha denunciado.
“Nunca he sido ajeno al sentir de la opinión pública”
En su discurso, el ya expresidente ha admitido sentirse “foco de crítica, odio y crispación” desde la tragedia. “Quizá sea ese el escollo que falta por superar”, ha dicho, al tiempo que ha lamentado el “ruido” hacia su figura y la dureza de los últimos meses:
“Estos meses han sido durísimos. El ruido hacia mi persona es la excusa perfecta. Algunos han intentado convertir en deporte nacional el llamarme asesino”, ha lamentado, refiriéndose a las teorías surgidas sobre su actuación el día de la catástrofe.
Mazón ha explicado que, aunque mantener su agenda oficial ese día fue un error, en ese momento “el barranco estaba seco y era impensable que en solo unas horas se convirtiera en una trampa mortal”.
Balance personal y agradecimiento al Rey
El líder popular ha querido hacer también un balance personal de su etapa al frente de la Generalitat:
“Cumplido el primer aniversario de la tragedia, he decidido por primera vez hacer un balance más personal. Ante una situación tan grave, hablar de mi situación personal me parecía una frivolidad, pero ese desgaste lo asumí desde el principio”.
Durante la comparecencia, Mazón ha agradecido el apoyo del Rey Felipe VI y la Reina Letizia “con Valencia, especialmente este año y desde siempre”.
Posible adelanto electoral y sucesión
Tras su renuncia, se abre ahora un escenario de incertidumbre política en la Comunidad Valenciana. Está previsto que el Partido Popular designe en las próximas horas a un presidente en funciones mientras se decide si se convoca un adelanto electoral o se busca un relevo interno dentro del Consell.
Desde el PSPV-PSOE y Compromís ya se han producido las primeras reacciones, pidiendo “responsabilidad” y “transparencia” en el proceso de sucesión.
La dimisión de Mazón marca así el fin de una etapa convulsa para el Gobierno valenciano, profundamente marcada por la tragedia de la DANA y las polémicas en torno a su gestión.




