La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Loterías (ANAPAL) ha presentado al Gobierno una propuesta para actualizar el precio del décimo y los premios del Sorteo de Navidad, con el objetivo de compensar la inflación acumulada y mejorar la rentabilidad de las más de 4.100 administraciones que operan en España.
La propuesta de ANAPAL contempla tres cambios clave que afectarían al tradicional sorteo del 22 de diciembre: en primer lugar, un incremento del precio del décimo, pasando de 20 € a 25 €; en segundo lugar, una subida del premio principal, el Gordo de Navidad, de los 400.000 € actuales por décimo a 500.000 €; y en tercer lugar, la elevación de la comisión que reciben los loteros, del 4,5 % al 6 % sobre cada venta, equiparándola a la de otros sorteos menores.
La organización argumenta que el precio del décimo se mantiene sin cambios desde hace 23 años, cifra que, según ellos, no refleja el aumento de costes operativos, la inflación acumulada ni los desafíos que afrontan las administraciones físicas ante el crecimiento del canal digital. Asimismo, señalan que para el 67 % de las administraciones encuestadas la campaña de Navidad representa entre el 40 % y el 80 % de la facturación anual, lo que convierte este sorteo en el pilar esencial de su negocio.
Según los datos recogidos por ANAPAL, más del 52 % de las administraciones reporta una caída de beneficios, mientras que un 91 % atribuye su situación a una comisión baja y a una “fuerte carga administrativa”. El presidente de la agrupación, Borja Muñiz, advierte de que sin una revisión de precios, premios y comisiones, muchas administraciones podrían ver comprometida su viabilidad.
Desde el punto de vista del jugador, estos cambios tienen implicaciones directas: el aumento del precio del décimo supondría un coste extra de 5 €, pero también una posibilidad de premio mejorada en valor absoluto. Para la entidad organizadora, la subida permita reinvertir en el sistema, mantener la red de administraciones y garantizar el atractivo del sorteo frente a otras formas de juego.
En clave de estrategia de contenido y SEO, este tema se posiciona como una oportunidad para generar artículos orientados a búsqueda: “precio décimo Lotería de Navidad 2025”, “¿subirán los premios del Gordo de Navidad?”, “comisión loteros sorteos de Navidad”, etc. Estas consultas representan un interés creciente por parte del público general y abren vías para posicionar webs especializadas en loterías, sorteos y economía doméstica.
En resumen, la propuesta de ANAPAL marca un punto de inflexión para el Sorteo de Navidad: busca adaptar una tradición centenaria a la realidad económica actual, buscando garantizar su continuidad y relevancia en un contexto donde la inflación y la digitalización transforman el juego y el comercio asociados. Si se aprueba, los cambios entrarían en vigor en la siguiente edición del sorteo o podrían aplicarse de manera escalonada según las negociaciones entre la administración pública y el sector.








