En 2024, el salario medio en España alcanzó cerca de los 2.400 € mensuales, marcando el mayor aumento desde 2006. Sin embargo, la realidad laboral sigue siendo dura para muchos: aproximadamente un 33 % de los asalariados percibe menos de 1.500 € al mes.
Los últimos datos publicados revelan que el salario medio en España experimentó en 2024 un incremento del 5 %, situándose alrededor de los 2.400 euros brutos al mes. Esta alza representa un salto significativo y marca el mayor aumento registrado desde 2006, señalando una tendencia favorable en la remuneración media.
A pesar de este avance, la estructura salarial del país sigue mostrando una gran desigualdad: uno de cada tres trabajadores cobra menos de 1.500 euros al mes, lo que deja en evidencia que, aunque la media sube, una parte considerable de la población asalariada permanece en tramos de ingresos muy inferiores.
La subida salarial supone una mejora nominal, pero esta no siempre se traduce directamente en una mayor capacidad adquisitiva para todos. El hecho de que una proporción tan alta de asalariados se sitúe por debajo del umbral de los 1.500 € mensuales pone de manifiesto que muchos empleos siguen ofreciendo condiciones que difícilmente permiten enfrentar el coste de vida contemporáneo con holgura.
Entre los factores que explican esta disparidad están la elevada temporalidad, la proliferación de contratos a jornada parcial o de escasas horas, así como la concentración de empleos de bajo valor añadido en sectores menos remunerados. Aunque el salario medio ha crecido, la distribución de la renta salarial sigue mostrando una fuerte brecha entre quienes ganan cifras cercanas a la media o por encima, y quienes se quedan muy por debajo de ella.
Además, el incremento del salario medio no compensa plenamente el impacto de la inflación, la subida de los costes de vivienda, energía y transporte, lo que significa que el poder adquisitivo de muchos trabajadores puede seguir experimentando presión, pese a la mejora nominal. En ese contexto, la cifra de que un tercio de los asalariados gane menos de 1.500 € mensuales actúa como un indicador clave de la precariedad que persiste en el mercado laboral español.
En resumen, el aumento del 5 % en el salario medio en 2024 es una buena noticia en términos generales, pero la elevada proporción de trabajadores con sueldos inferiores a los 1.500 € deja en evidencia que el problema de los bajos salarios sigue siendo una asignatura pendiente en España.








