La defensa de la exmilitante socialista Leire Díez solicita al Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid que expulse de la causa varias grabaciones clave, entre ellas el audio en el que se define como “mano derecha” de Santos Cerdán, al considerar que vulneran sus derechos fundamentales.
Leire Díez, exmilitante del PSOE investigada por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias, ha solicitado al juez que declare nulas y excluya del procedimiento las grabaciones que se han convertido en pieza central del caso. Entre esos audios se encuentra el que realizó el fiscal Ignacio Stampa durante una reunión en la que Díez llegó a presentarse como la “mano derecha” del entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
La defensa sostiene que esas grabaciones se practicaron sin autorización judicial y fuera de cualquier procedimiento formal, por lo que vulnerarían el derecho al secreto de las comunicaciones y a un proceso con todas las garantías. En consecuencia, pide que no se tengan en cuenta como prueba ni contra Díez ni contra el resto de investigados.
Según el escrito presentado ante el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, las conversaciones registradas se enmarcarían en una suerte de “investigación paralela” realizada al margen de los cauces legales. Los abogados de Leire Díez subrayan que, de admitirse ese tipo de grabaciones, se estaría abriendo la puerta a prácticas prospectivas y sin control judicial previo, lo que consideran incompatible con un Estado de Derecho.
Entre las grabaciones cuya nulidad se reclama figura la reunión en la que Díez conversa con el fiscal Ignacio Stampa y el empresario Javier Pérez Dolset. En ese encuentro, la exmilitante socialista se atribuye proximidad con la cúpula del PSOE y se presenta como persona de confianza de Santos Cerdán. Ese audio, difundido por varios medios, es uno de los que la defensa quiere sacar del sumario al entender que su obtención y posterior incorporación a la causa carecen de amparo judicial suficiente.
La petición de nulidad también alcanza otras grabaciones en las que se alude a presuntas maniobras para obtener información sensible sobre mandos de la UCO y de la Fiscalía, con el objetivo de desacreditar investigaciones por corrupción que afectan al entorno del Gobierno. Para los abogados de Díez, todo ese material no solo es jurídicamente cuestionable, sino que además habría sido editado, troceado y filtrado a la prensa, generando un “juicio paralelo” que lesiona la presunción de inocencia de su clienta.
En paralelo, la defensa insiste en que el procedimiento se ha construido en buena medida sobre recortes de prensa y filtraciones, más que sobre diligencias de investigación sólidas y dirigidas por el juez. Por ello, reclama que se depuren responsabilidades sobre el origen y el uso de los audios, y que se limite el caso a las pruebas obtenidas con pleno respeto a los derechos fundamentales.
La decisión queda ahora en manos del magistrado instructor, que deberá valorar si esas grabaciones se ajustan a derecho y pueden seguir formando parte del sumario o, por el contrario, deben ser expulsadas, lo que supondría un giro importante en la causa que afecta a Leire Díez y a su supuesto papel en las maniobras contra la UCO y Anticorrupción.








